Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Piden centrarse en la persona en el contexto de la Industria 4.0

Créditos: Archivo UDEM

Con la encomienda de poner en el centro a la persona en el contexto de la Industria 4.0, se desarrolló el III Coloquio de Humanidades y Ciencias Sociales, organizado por la Sociedad de Alumnos de las Carreras Asociadas de Humanidades de la Universidad de Monterrey.

Expertos, profesores y estudiantes se reunieron para hablar sobre el tema El papel de los estudios humanísticos y sociales en el paradigma de la era digital, en el encuentro que se realizó el pasado miércoles en el Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño.

Contenido no disponible en Español

Educación y Humanidades / Acerca de / Logros y reconocimientos /

Representan a la UDEM en Argentina

Créditos: Archivo UDEM

Recientemente, la profesora Griselda Zárate junto con alumnos y exalumnos de la Maestría en Humanidades asistieron al 14º Congreso Mundial de Semiótica IASS-AIS en Buenos Aires, Argentina.

En el encuentro, nuestros compañeros presentaron algunos de sus trabajos finales de la materia “Pᴀʀᴀᴅɪɢᴍᴀs Iᴍᴀɢɪɴᴀʀɪᴏs, Iᴅᴇᴏʟᴏ́ɢɪᴄᴏs ʏ Sɪᴍʙᴏ́ʟɪᴄᴏs”, así como adaptaciones de sus tesis.

¡Agradecemos a Itzel Urzua, Francisco Saavedra, Ana Meléndez, Diego Guajardo, Lucía Anaya y nuestra profesora por representarnos en el sur del continente!

Contenido no disponible en Español

Educación y Humanidades / Noticias /

Reconocen su labor intercultural

Créditos: Archivo UDEM

Enlazar estudiantes de diversos países a través de la tecnología, con el objetivo de ayudarlos a desarrollar actitudes y habilidades necesarias en una sociedad multicultural, es uno de los esfuerzos de la profesora María Olivia Villarreal que forma parte de la Escuela de Educación y Humanidades de la Universidad de Monterrey.

Contenido no disponible en Español

Educación y Humanidades / Noticias /

Obtienen ExaUDEM beca literaria

Créditos: Archivo UDEM

Para que un autor pueda plasmar en papel los mundos que habitan en su mente, es necesario un poco de talento, pero en mayor medida la disciplina. Dos egresados de la Universidad de Monterrey podrán cristalizar sus obras gracias a que fueron reconocidos por la prestigiosa beca literaria otorgada por CONARTE.

Contenido no disponible en Español

Educación y Humanidades / Noticias /

“Reconocer las influencias en el español lo enriquece”: catedrático de la UDEM

Créditos: Archivo UDEM

En la antesala del Día Mundial del Idioma Español, cuya celebración es el 23 de abril, Paulo Alvarado Reyna, profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey, reflexionó acerca de las modificaciones que sufre el idioma por el uso de sus hablantes, que lo enriquecen.

Es un derecho humano conocer el idioma y reconocer las fuentes de las que se nutre, así como el impacto de este en otras lenguas, en opinión de Paulo Alvarado Reyna, profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey.

Contenido no disponible en Español

Educación y Humanidades / Acerca de / Logros y reconocimientos /

Representa a la UDEM en diálogo con Margo Glantz

Créditos: Archivo UDEM

La escritora mexicana Margo Glantz fue galardonada con la primera edición del "Premio Nuevo León Alfonso Reyes", que otorga el gobierno de Nuevo León a través de CONARTE, junto con cuatro universidades, entre ellas, la Universidad de Monterrey.

Como parte de las actividades, en el Museo de Historia Mexicana, hubo un diálogo entre alumnos representantes de cada Universidad, donde Lucinda Garza, estudiante de Letras, nos representó.

Contenido no disponible en Español

Educación y Humanidades / Acerca de / Logros y reconocimientos /

Distinguen a alumnos en el certamen Palabras que Cuentan 2018

Créditos: Archivo UDEM

Estudiantes de diversos programas acádemicos fueron reconocidos por su talento en el certamen Palabras que Cuentan edición 2018. Los ganadores del concurso fueron los siguientes:

En la categoría de poesía:

Primer lugar para el poema "Vaquero del mediodía", de Eugenio Gerardo Garza Garza (Licenciatura en Economía).

Segundo lugar para el poema "Cómo se forjó el acero", de Ana Elisa Villazana Reyes (Licenciatura en Letras).

Tercer lugar para el poema "Jenga", de Jacobo Molina Rodríguez (Licenciatura en Letras).

Contenido no disponible en Español

Educación y Humanidades / Acerca de / Logros y reconocimientos /

Cosecha éxitos con "Gringo" y "El hombre bueno"

Créditos: Archivo UDEM

El profesor José Luis Solís, director de las Carreras Asociadas de Humanidades, ganó en la categoría de “Mejor Dirección Largometraje Latinoamericano” en el Chihuahua International Film Festival 2018 con su filme "Gringo".

El profesor ha cosechado varios éxitos con el filme, como el Premio a Mejor Película en 'Moscow Film Festival' 2016, Mejor Fotografía en 'Lyon International Film Festival' 2016, entre otros, y ha sido selección oficial en más de 20 festivales y galas de cine nacionales e internacionales.

Contenido no disponible en Español

Educación y Humanidades / Noticias /

Margaret Atwood, Nobel de Literatura 2018: academia regia

Créditos: Fotografía: Larry D. Moore CC BY-SA 4.0.

18 expertos regiomontanos realizaron un ejercicio para designar al Nobel de Literatura 2018, entre ellos, el profesor y director de las carreras asociadas de Humanidades de la Universidad de Monterrey, José Luis Solís Olivares.

Contenido no disponible en Español

Educación y Humanidades / Noticias /

Dejan un legado sobre William Breen Murray

Créditos: Archivo UDEM

El Auditorio del Museo del Noreste fue testigo de la presentación editorial “La inscripción de una vida: William Breen Murray”, del escritor Alejandro Tapia Vargas, como parte del Coloquio William Breen Murray 2018, organizado por el Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey y 3 Museos, el sábado 29 de septiembre.