Contenido no disponible en Español

Educación y Humanidades / Noticias /

“Boca de Potrerillos”, clausura el Coloquio William Breen Murray 2018

Créditos: archivo UDEM

El documental, de 1998, es el examen profesional de Herrera Cortés, exalumno de la Universidad de Monterrey de la carrera de Licenciado en Ciencias de laInformación y Comunicación

Contenido no disponible en Español

Educación y Humanidades / Noticias /

El doctor Leonardo López Luján presenta su visión de la arqueología mexicana

Créditos: Archivo UDEM

La conferencia contó con una introducción de Bertrand Lobjois, coordinador del coloquio, nombrado en honor al antropólogo norteamericano y profesor de la Universidad de Monterrey, fallecido en 2016, y que se lleva a cabo del 27 al 29 de septiembre, en el Museo del Noreste. 

“Quiero comenzar recordando al profesor Murray, que por desgracia no nos acompaña, pero nos acompaña su hermano que viene desde Chicago”, fueron las primeras palabras del doctor López Luján. 

Contenido no disponible en Español

Educación y Humanidades / Noticias /

La diosa Coatlicue: musa de todos los artistas mexicanos

Créditos: Archivo UDEM

El Coloquio William Breen Murray tiene como objetivo difundir y divulgar trabajos antropológicos, paleontológicos, arqueológicos y patrimoniales, principalmente del área norestense de México. Fue nombrado así en homenaje al antropólogo norteamericano y profesor de la Universidad de Monterrey, fallecido en 2016, y se lleva a cabo del 27 al 29 de Septiembre, en el Museo del Noreste. 

Presentado por Bertrand Lobjois, coordinador del coloquio, el doctor fue recibido con admiración por la audiencia, en la que se podía ver un público diverso. 

Contenido no disponible en Español

Educación y Humanidades / Historias /

José Emilio Amores Cañals

Créditos: Archivo UDEM

"No podemos vivir como parias a la orilla de un desierto cobijados por una alta montaña", dijo Amores durante un homenaje a don Roberto Garza Sada, en 1977. "Necesitamos producir, crear, edificar, convertir una naturaleza inhóspita en morada cálida. Todos los pueblos del mundo han labrado su destino en su capacidad de crear".

Contenido no disponible en Español

Educación y Humanidades / Historias /

María Teresa, Lorena, Ana Gabriela y Marcela Alanís Santos

Créditos: Archivo UDEM

Hermanas y socias, Tere (LEHS'06), Ana Gaby (LDE'11), Marcela (LDG'13), y Lorena Alanís Santos (BACH'14), siempre han sido amigas y apasionadas de la comida.

Siempre soñamos con emprender un negocio juntas, y lo concretamos con Montacometa en 2014", nos comentó Marcela.

Contenido no disponible en Español

Educación y Humanidades / Historias /

Sulamit Elizondo

Créditos: Archivo UDEM

Sulamit Rebeca Elizondo Villarreal (LEHS’02) ha presentado su obra plástica en varios museos de Monterrey como el Centenario, Marco, Galería Puerta Rosa, y la Galería Drexel donde en 2016 presentó su colección Hermano Lobo. El resultado de este trabajo fue la búsqueda por comprender el significado de la dualidad, la cual encontró en los lobos en donde el carácter tierno y feroz de estos animales se entrelazan.

Contenido no disponible en Español

Educación y Humanidades / Historias /

María Alejandra Espinoza Aguilar

Créditos: Archivo UDEM

Después de terminar la licenciatura, María Alejandra Espinoza Aguilar (LEHS'10) se dedicó a la docencia; sin embargo, había un ímpetu muy fuerte para seguirse formando en el área de la literatura en cuanto a estudios multidisciplinarios.

Con ese objetivo, en 2014 terminó la Maestría en Estudios Literarios y Musicales (IMNRC) con excelencia en su tesis, a través de la cual surge la idea de crear una casa productora para transmitir historias y sentimientos por medio de la pantalla.

Contenido no disponible en Español

Educación y Humanidades / Historias /

Ana Sustiel Varón

Créditos: Archivo UDEM

Ana Sustiel Varón (LEHS’00) siempre se ha interesado por el bienestar de la gente, especialmente por el adulto mayor, sabiendo lo descuidado que está este segmento. De esta manera, apoyada por Bárbara Diego Pérez, psicogerontóloga y neuropsicóloga geriátrica, decidieron fundar Gericare, en principio como un servicio de asistencia personal que al poco tiempo se convirtió en un servicio integral para el cuidado del adulto mayor y sus familias.

Contenido no disponible en Español

Créditos: Archivo UDEM

Desde Monterrey, a México, a Francia, a Nueva Zelanda... este ha sido el recorrido de Brenda Athalya Togno Peirce (LEHS’02). En todos estos lugares ha tenido experiencias y éxitos que hoy en día se representan en el arte.

En Francia aprendió filosofía, y pasó cuatro años de su vida como novicia de la vida contemplativa; es decir, ¡cuatro años en silencio!