Descripción
En el programa de Licenciado en Psicopedagogía (LPP) aplicarás programas de apoyo para el éxito en la formación de estudiantes de diversos niveles educativos. Podrás orientarte al diagnóstico e intervención de problemas de aprendizaje y necesidades educativas especiales, así como a la orientación personal y al asesoramiento a instituciones educativas.
A nivel nacional en el ranking de El Universal, como el mejor lugar para estudiar pedagogía.
De cada 10 alumnos eligen trabajar en colegios y escuelas; 3 en centros psicopedagógicos externos, y 1 en cuestiones organizacionales.
Proyecto de tesis obtiene mención de excelencia cada semestre, en promedio.
Objetivo
Desarrollarte como un profesional con enfoque teórico-práctico, y con una sólida base humanista y pedagógica, que te permita orientarte al diagnóstico e intervención de problemas de aprendizaje y necesidades educativas especiales, así como a la orientación personal y al asesoramiento a instituciones educativas.
Resultado del aprendizaje de los estudiantes
- Aplicar programas de apoyo para el éxito en la formación de estudiantes de los diversos niveles educativos.
- Asesorar y/o capacitar a profesores y padres de familia para su colaboración exitosa en la aplicación de los programas de apoyo.
- Crear, implementar y dirigir programas de intervención en instituciones educativas en sus diferentes modalidades (formal, no formal y educación especial) y niveles del Sistema Educativo Nacional (educación inicial, educación básica, educación media superior y educación superior).
- Aplicar los elementos de una intervención psicopedagógica a los estudiantes en riesgo de bajo rendimiento académico o deserción escolar.
Licenciatura en Psicopedagogía. Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública de fecha 8 de octubre de 2009 según Acuerdo 20090922. Vigencia a partir de febrero de 2015.
Simular plan de estudios
Consulta las materias que cursarás en tu carrera.
Descargar ejemplo Comenzar simulación
Perfil de ingreso
Como aspirante a estudiar este programa, deberás mostrar deseo de orientar tu actividad profesional futura al servicio de los niños y los jóvenes, y mostrar sensibilidad hacia los problemas humanos y sociales.
Perfil de egreso
Al terminar el programa, habrás desarrollado los siguientes conocimientos:
- Elementos de la comunidad educativa:
- Características de los alumnos con necesidades educativas especiales.
- Perfiles, funciones y responsabilidades de los miembros de la comunidad educativa.
- Características del desarrollo en las etapas de crecimiento del niño, del joven y del adulto.
- Descripción del desarrollo normal del ser humano.
- Modelos y teorías de aprendizaje: diseño e implementación de proyectos de desarrollo.
- Conceptos de orientación escolar y acción tutorial:
- Modelos de implementación, supervisión y evaluación de proyectos educativos.
- Modelos y métodos de valoración psicopedagógica.
- Elementos de un proceso de enseñanza-aprendizaje:
- Modelos de diseño instruccional.
- Modelos de intervención psicoeducativa.
- Definiciones, elementos y tipos de la consejería psicoeducativa.
- Entrevista psicológica.
- Manejo de conflictos.
- Consejería y asesoría psicológica.
- Evaluación y expedientes psicopedagógicos.
- Teoría y tipos de la comunicación interpersonal: principales alteraciones del desarrollo humano.
- Modelos de capacitación para adultos:
- Tipos y formas de asesoría a instituciones educativas.
- Tipos, formas y problemas que se generan en las comunidades educativas.
- Principales teorías sobre la administración del recurso humano en instituciones educativas.
- La familia en la sociedad de hoy: tipos, roles y problemática en el seno familiar.

Al terminar el programa, habrás desarrollado las siguientes habilidades:
- Lectura (español e inglés).
- Redacción, expresión oral, búsqueda, selección y procesamiento de la información, análisis y síntesis.
- Juicio crítico, solución de problemas / toma de decisiones, transferencia de lo teórico a lo práctico, trabajo en equipo (aprendizaje cooperativo), y relaciones interpersonales (solución de conflictos) con orientación a tareas.
De intervención psicopedagógica:
- Planeación y evaluación de proyectos.
- Capacidad de liderazgo.
- Didáctica (manejo de métodos y herramientas) (conducción, técnicas y motivación de la persona y los grupos).
- Diseño y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Redacción de reportes de valoración psicopedagógica.
- Interpretación de reportes de valoraciones psicológicas y psicopedagógicas.
- Diseño e implementación de proyectos comunitarios: capacidad de negociación y adaptación a cambios del entorno.

Al terminar el programa, habrás desarrollado las siguientes actitudes:
- Apertura a nuevas alternativas, estrategias y técnicas.
- Crítica / reflexión.
- Responsabilidad.
- Servicio "al ser humano".
- Hacia el trabajo académico: disposición, curiosidad intelectual, trabajar en equipo/individual y respeto por la audiencia.
- Hacia las relaciones interpersonales: equidad, "contraria del mínimo esfuerzo" y honestidad.

Campo de trabajo
Como egresado de LPP podrás desempeñarte principalmente en escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universidades; en departamentos de psicopedagogía, centros de apoyo estudiantil, programas de consejería escolar y diseño de soluciones para estudiantes con dificultades en su trayectoria escolar, o en despachos de apoyo psicopedagógico.
- Orientador familiar
- Asesor educativo
- Consejero educativo
- Diseñador de proyectos escolares
- Capacitador de docentes
- Coordinador de proyectos de éxito académico
- Promotor de la integración educativa
- Diseñador de programas de intervención educativa
Vive una experiencia en el extranjero
Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.
Ver másProfesores de la Escuela de Educación y Humanidades
Historias
Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.