Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Colaboran UDEM y Universidad CEU San Pablo

Créditos: Archivo UDEM
  • Mediante sesiones online alumnos de PISYE y Psicopedagogía de la Universidad de Monterrey, participaron con estudiantes de la universidad española mediante el programa COIL.


Con el fin de analizar la accesibilidad universal, la Universidad de Monterrey y la Universidad de CEU San Pablo de España, trabajaron mediante el programa COIL (Aprendizaje Colaborativo Internacional en línea), que tiene como objetivo conectar profesores y estudiantes de diferentes países para trabajar en proyectos colaborativos y discusiones como parte de sus cursos.

Contenido no disponible en Español

Educación y Humanidades / Noticias /

PISYE, pionero en la inclusión

Créditos: Archivo UDEM
  • El Programa de Inclusión Social y Educativa de la Universidad de Monterrey, único en su tipo a nivel nacional, lleva desde 1995 ayudando a que personas con discapacidad intelectual creen y vivan su mejor versión.


A los 25 años de su fundación, es seguro decir que el Programa para la Inclusión Social y Educativa (PISYE) de la Universidad de Monterrey ha cambiado vidas. 

Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

PISYE, pionero en la inclusión

Créditos: Archivo UDEM
  • El Programa de Inclusión Social y Educativa de la Universidad de Monterrey, único en su tipo a nivel nacional, lleva desde 1995 ayudando a que personas con discapacidad intelectual creen y vivan su mejor versión.


A los 25 años de su fundación, es seguro decir que el Programa para la Inclusión Social y Educativa (PISYE) de la Universidad de Monterrey ha cambiado vidas. 

Contenido no disponible en Español

Educación y Humanidades / Noticias /

Celebrando los 50 años de la carrera Ciencias de la Educación

Créditos: Fabiola Nahas

Soy Fabiola Nahas Sánchez, Licenciada en Ciencias de la Educación de la generación 92, hace justo 28 años que me gradué de la UDEM, y siempre estaré agradecida por esta gran experiencia de aprendizaje que sigue despertando mis pasiones.

Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Reconocen académicas que pandemia transformó la educación superior

Créditos: Archivo UDEM
  • Marina Garza, profesora del Departamento de Diseño Gráfico de la UDEM; y Marina Garone, investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM; participaron en el ciclo de Colaboración Universitaria para Construir Comunidad, como parte de la Cátedra Extraordinaria Francisco Toledo de Arte y Comunidad de la UNAM.

El confinamiento y la nueva normalidad, producto de la pandemia por COVID-19 en el mundo, ha replanteado la educación, las prácticas docentes y la investigación universitaria, coincidieron en señalar profesoras de la Universid

Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Busca UDEM una educación sin pausas

Créditos: archivo UDEM

Si bien desde su fundación gran parte de los recursos de la Universidad de Monterrey se destinan a apoyar el talento de jóvenes con necesidades financieras, el impacto mundial de la pandemia del COVID-19 ha afectado a muchas familias económicamente, por lo que la situación ha sido apremiante. 

Contenido no disponible en Español

Educación y Humanidades / Noticias /

“Los jóvenes tienen que dejar de ser estudiantes pasivos”: Jesús Amaya

Créditos: archivo UDEM

Jesús Amaya Guerra, profesor de la Universidad de Monterrey, compartió en una conferencia virtual que, aunque la educación en tiempos de pandemia es difícil, los jóvenes tienen los recursos para adaptarse y sobresalir.

La nueva normalidad trajo consigo una importante modificación a la forma en la que los niños y jóvenes de todo el mundo reciben su educación, y, aunque la misión es no descuidar la calidad académica, lo cierto es que cumplir esta meta es extremadamente difícil.

Contenido no disponible en Español

Educación y Humanidades / Noticias /

Covid-19 “baja las defensas” de desempeño educativo en nivel básico

Créditos: archivo UDEM

Andrés Bolaños Werren, director del Departamento de Educación de la Universidad de Monterrey, habla sobre las lecciones que deja la epidemia de coronavirus en la educación básica, entre ellas, la necesidad de revalorar la labor de maestras y maestros, y que el uso de la tecnología no implica, por sí solo, un cambio o mejora en un modelo educativo.

Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Viven la cuarentena como todos

Créditos: archivo UDEM

A semanas del inicio de la cuarentena, la sociedad ha encontrado formas de adaptarse a la nueva situación laboral, escolar y social, pero una comunidad para la que ha sido un poco más complicado adaptarse al nuevo status quo es la de personas con discapacidad intelectual.

Estas personas se benefician enormemente del seguimiento de una rutina y la disrupción de esta puede traer consecuencias desfavorables, además de que su educación es diferente a la de un estudiante promedio, ya que requieren atención y apoyo constante a través de una enseñanza presencial.

Contenido no disponible en Español

Institucional / Noticias /

Traslada UDEM la Universidad a la web

Créditos: archivo UDEM

Debido a la incursión en México de la pandemia del coronavirus Covid-19, la Universidad de Monterrey decidió suspender sus clases presenciales a partir del pasado 13 de marzo, aunque desde enero había contemplado el escenario de dar continuidad a la enseñanza de forma virtual, para lo cual se preparó con la tecnología necesaria.

La UDEM multiplicó por cinco la capacidad on line que tenía previamente, en formato presencial, de acuerdo con Carlos García González, vicerrector de Arte, Arquitectura y Diseño de esta casa de estudios.