Contenido no disponible en Español

Ingeniería Automotriz

Impulsa el desarrollo tecnológico y mejora la calidad de vida y de trabajo de los usuarios de sistemas automotrices.
Descarga el folleto

Descripción

En el programa de IAUT contamos con un plan de estudios innovador, diseñado por bloques. La Ingeniería automotriz cuenta con materias como diseño mecánico, ingeniería de materias, procesos de manufactura, sistemas y tecnologías electrónicas ─ que te permitirán adaptarlo de acuerdo a tus gustos e intereses.

Si eres un apasionado de la innovación, la productividad y el desarrollo, la carrera en Ingeniería Automotriz es una excelente opción para ti, ya que te permite desarrollar, fabricar, diseñar y probar vehículos que además están en constante evolución y modernización.

El trabajo de un egresado en Ingeniería Automotriz consiste en emprender e innovar productos y servicios, integrando nuevas tecnologías para la optimización de sistemas automotrices.

La carrera de Ingeniería Automotriz tiene una duración de 4 años y medio y se compone de 9 semestres, con un total de 51 materias a cursar.

Además, contamos con especialidades en Procesos Automáticos, Telecomunicaciones y Redes avanzadas.

Quick Facts
3

Programas especiales de doble titulación y doble grado con universidades de Japón y Francia.

+30

Programas de intercambio con las mejores universidades.

SURE

Primeros participantes externos a la Universidad de Michigan en el SURE Program.

Premios

Ganadores de premios como: Engenius by Nemak y Summa Cum Laude (IAUT-IMT).

Foros

Participantes en foros internacionales y publicaciones con Investigadores en: IFAC - Advances in Automotive Control, Journal of Shock and Vibrations y IEEE Global Conference on Signal and Information Processing.

Objetivo

Formar ingenieros automotrices capaces de diseñar autos inteligentes que reduzcan el impacto al medio ambiente, que sean más seguros y cómodos para los pasajeros, siendo profesionales de la Ingeniería Automotriz, especialistas en el diseño de automotrices, así como embajadores de la innovación y mejora de los procesos industriales que se involucran en los mismos.

El egresado de Ingeniería Automotriz habrá estudiado la composición, la estética y el rendimiento técnico de los vehículos, trabajando con la electrónica y el software de los automóviles modernos.

Leer más

Simular plan de estudios

Consulta las materias que cursarás en tu carrera.
Descargar ejemplo Comenzar simulación

Perfil de ingreso

Como aspirante a estudiar el programa de Ingeniería Automotriz, deberás tener...

  • Habilidades matemáticas y verbales, para resolver problemas reales aplicando tus conocimientos.
  • Disposición para proponer y desarrollar proyectos de aplicación práctica.
  • Deseo de utilizar tecnologías de punta y herramientas de diseño de última generación.
  • Interés en innovar y desarrollar productos, aplicaciones y sistemas automotrices, que brinden mayor seguridad y confort al pasajero.
  • Destreza en la física y la resolución de problemas con orientación en la Ingeniería Automotriz.

Perfil de egreso

Al terminar el programa de Ingeniería Automotriz, habrás desarrollado los siguientes conocimientos:

  • Aplicación de principios de ingeniería, ciencias básicas y matemáticas para identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería.
  • Aplicación del diseño ingenieril para generar soluciones específicas considerando el impacto económico, social, ambiental y de seguridad.
  • Proyectar diseñar y poner en operación plantas y sistemas que integren equipos de la Ingeniería Mecánica.

  • Investigar, adaptar y construir nuevas tecnologías en el sector automotriz.

  • Desarrollarás y llevarás a cabo una experimentación adecuada para la Ingeniería Automotriz, análisis e interpretación de datos, y uso de los principios de ingeniería mecánica para obtener resultados.

  • Diseñar, mantener y construir dispositivos equipos y máquinas de la Ingeniería Mecánica.

Entre las responsabilidades de un trabajo en Ingeniería Automotriz está desarrollar e implementar procedimientos de prueba, analizar e interpretar datos y resultados, redactar informes y trabajar en estrecha colaboración de proveedores.

Al terminar el programa, habrás desarrollado las siguientes habilidades:

  • Podrás comunicarte efectivamente de forma oral, escrita o gráfica proyectos o investigaciones.
  • Reconocerás la necesidad continua del autoaprendizaje y la actualización constante en los ámbitos de su profesión como: el diseño mecánico, los procesos de manufactura, la ingeniería de materiales y la administración de proyectos.
  • Colaborarás en equipos interdisciplinarios que establecen objetivos, planifican tareas, cumplen plazos y analizan posibles riesgos en los procesos.

Al terminar el programa, habrás desarrollado las siguientes actitudes:

  • Ejercerás con ética las responsabilidades de tu profesión.
  • Emitirás juicios informados que consideren el impacto de las soluciones de la ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y con su comunidad.

Campo de trabajo

Como Ingeniero Automotriz podrás desempeñarte en la industria automotriz como especialista en diseño y fabricación de componentes electrónicos, mecánicos o estructurales del vehículo. Además, un Ingeniero Automotriz tiene la posibilidad de trabajar en centros de investigación y desarrollo o laboratorios y centros de pruebas enfocados.

  • Innovación de materiales, productos y procesos automotrices
  • Innovación de sistemas automotrices
  • Investigación y desarrollo
  • Diseño ingenieril usando elementos finitos
  • Diseño de vehículos eléctricos y autónomos
  • Análisis de falla
  • Entre otros...

Vive una experiencia en el extranjero

Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.

Ver más

¿Eres estudiante internacional?

Conoce más sobre los programas diseñados para ti.

Ver más

¿Tienes dudas sobre la carrera de Ingeniería Automotriz?

Te resolvemos todas tus preguntas sobre la Licenciatura

¿Qué es la Ingeniería Automotriz?

La Ingeniería Automotriz es una disciplina que se vale de los principios de la mecánica, la física, la electricidad, la electrónica y la informática, por lo que durante esta carrera se imparten las materias y conocimientos que se requieren para fabricar y mantener en buen funcionamiento los automóviles, camiones, autobuses o motocicletas. Además, en la Ingeniería Automotriz también se desarrollarán distintas habilidades que le permiten a sus egresados poder diseñar una máquina automotriz junto a sus componentes.

¿Por qué estudiar Ingeniería Automotriz?

La carrera en Ingeniería Automotriz es una excelente opción para quienes son apasionados de la innovación, productividad y el desarrollo ya que la Ingeniería Automotriz les permite desarrollar, fabricar, diseñar y probar vehículos, un bien que actualmente es esencial para las actividades de la vida diaria e incluso empresariales. Además de ello, la Ingeniería Automotriz siempre está en constante evolución y modernización.

En conclusión, se puede decir que la carrera de Ingeniería Automotriz es una excelente opción para todos los estudiantes que quieran desarrollarse dentro de esta área, pues con ello tendrán la oportunidad de entrar al mundo laboral en el que existe una gran oferta para los egresados.

¿Cuántos años dura la carrera de Ingeniería Automotriz?

Cursar el plan de estudios de Ingeniería Automotriz en la UDEM tiene una duración de 4 años y medio, pues está compuesto de 9 semestres y tiene un total de 52 materias a cursar. Es un programa académico muy completo, el cual la Universidad de Monterrey ha trabajado de la mano de expertos en el área.

Este programa académico de Ingeniería Automotriz tiene el objetivo de formar jóvenes que se conviertan en profesionales capaces de impulsar el desarrollo de esta industria mediante nuevas soluciones a través de los avances de la tecnología.

¿Qué materias se ven en Ingeniería Automotriz?

La Ingeniería Automotriz tiene materias de áreas obligatorias, electivos/concentración, de Prácticas y Proyecto de Evaluación Final (PEF), entre ellas se encuentran: Programación y algoritmos, Dibujo mecánico asistido por computadora, Dinámica de vehículos, Cálculo integral, entre otras.

La Universidad de Monterrey cuenta con un excelente plan de estudios para impulsar al futuro Ingeniero Automotriz, ya que su modalidad está diseñada para permitirte a ti como futuro alumno decidir el camino más adecuado para enriquecer al máximo tu currículum académico y también formativo.

Al acudir con un asesor para saber más acerca de la Ingeniería Automotriz, podrás conocer un ejemplo de tu plan de estudios, utilizando un simulador en el que es posible experimentar cómo podrías organizar tus materias.

¿Qué se hace en la carrera de Ingeniería Automotriz?

La Ingeniería Automotriz tiene como objetivo formar jóvenes que se conviertan en profesionistas competentes en el área y estén enfocados en proporcionar un alto nivel de calidad con valores éticos como también comprometidos con la sociedad, formando emprendedores e innovadores.

También, se busca que durante la ingeniería los estudiantes adquieran el dominio de las técnicas analíticas para la evaluación, control y seguimiento de los procesos con una sólida formación en ingeniería y ciencias de la vida, para apoyar la toma de decisiones en materia de aplicación, control y diseño de procesos industriales, responsables con su entorno productivo y social.

¿Qué hace un Ingeniero Automotriz?

Un Ingeniero Automotriz está enfocado en desarrollarse en tres áreas principales:

  • Mantenimiento

  • Desarrollo tecnológico

  • Manufactura

Dentro de estas áreas el egresado de la carrera de Ingeniería Automotriz se encarga de elaborar programas de mantenimiento con el objetivo de supervisar recursos tanto humanos, tecnológicos y de materiales. También, un Ingeniero Automotriz tiene la capacidad de diseñar componentes o sistemas mecánicos al igual que evaluar tecnologías de innovación en energías alternativas. Por último, también puede encargarse de desarrollar procesos de manufactura para esta misma área.

En conclusión, el trabajo principal de un Ingeniero Automotriz consiste en emprender e innovar productos y servicios, integrando nuevas tecnologías para la optimización de sistemas automotrices, estudiando en Ingeniería Automotriz la composición, la estética y el rendimiento técnico de los vehículos, trabajando con la electrónica y el software de los automóviles modernos.

¿Dónde puede trabajar un Ingeniero Automotriz?

Un Ingeniero Automotriz tiene la posibilidad de laborar en distintos sectores, por ejemplo:

  • Fabricación de vehículos y autopartes

  • Empresas asociadas a la cadena productiva automotriz

  • Centros de diseño en ingeniería del producto

  • Empresas armadoras de autopartes

  • Entre otras.

Entre las responsabilidades del trabajo de un Ingeniero Automotriz está desarrollar e implementar procedimientos de prueba, analizar e interpretar datos y resultados, redactar informes y trabajar en estrecha colaboración con proveedores.

¿Cómo saber si debo estudiar la carrera de Ingeniería Automotriz?

La persona que aspire a cursar la carrera de Ingeniería Automotriz requiere mostrar cierta preferencia o interés por las ciencias físico-matemáticas, además, tener una alta capacidad de análisis, contando con gran interés para aprender los conocimientos básicos de los sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos automotrices.

Profesores de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías

Departamentos:
Física y Matemáticas
Departamentos:
Ingeniería
Departamentos:
Ciencias Computacionales
Departamentos:
Ciencias Computacionales
Departamentos:
Física y Matemáticas
Departamentos:
Física y Matemáticas
Departamentos:
Ingeniería Civil

Historias

Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.

El poder complementar mi carrera con distintas actividades extracurriculares, me ha...
En mi trayecto por la UDEM he tenido la oportunidad de estar en distintos equipos para...
La UDEM me ha dado la oportunidad de crecer mucho de manera personal y profesional.
Samantha en la actualidad trabaja como Implementation Project Manager en TMC, division de...
En la actualidad trabaja como USA Operational Efficiency Project Manager en Sigma...
Estudiante de Doctorado en Investigación de Operaciones por la Universidad de Michigan.
Para mí, la UDEM representó mi casa durante la etapa donde formé mis bases en...
¡Hola, soy Patty Valdez! Estudiante de Ingeniería Civil, y les platicaré sobre algunas...
A lo largo de mi paso por la UDEM he podido vivir muchas experiencias tanto dentro como...

¿Listo?

Te estamos esperando