Descripción
El programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS) te ofrece el plan de estudios más completo de la región, pues además de contar con docentes de alto prestigio en la industria, incluye en su área de estudio ingeniería industrial, calidad, manufactura y logística.
La carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas tiene una duración de 4 años y medio, se compone de 9 semestres, teniendo un total de 53 materias a cursar. Entre las materias a cursar en la Ingeniería Industrial se encuentran: Ecuaciones diferenciales, sistemas de gestión de calidad y sistemas dinámicos.
IIS forma parte del Padrón de Excelencia EGEL (Ceneval) de Programas de Alto Rendimiento Académico con Nivel 1.
Acreditación ABET
1er programa en la UDEM en obtener la acreditación ABET, la más importante a nivel mundial en ingeniería
Egresados con trabajo
1er lugar en contratación de egresados, según la "Encuesta de empresas socio-estratégicas de Nuevo León"
Doble Titulación
Contamos con 2 programas de doble titulación con universidades de Estados Unidos y Francia.
Programas de doble titulación con universidades de Estados Unidos y Francia.
Objetivo
Formamos ingenieros industriales con una amplia capacidad de análisis, diseño, dirección e implementación de procesos industriales y sistemas productivos y administrativos que exceden los estándares de calidad, eficiencia y rentabilidad utilizando un enfoque sistémico, sustentable y ético. Profesionales autodirigidos en el servicio hacia los grandes retos globales de la ingeniería.
Resultado del aprendizaje de los estudiantes
- Diseñarás, implementarás y administrarás sistemas de procesos, tanto productivos como administrativos.
- Sabrás identificar las necesidades actuales, considerando la sustentabilidad en un contexto global, con profesionistas distinguidos en el servicio y la mejora continua.
- Desarrollarás un sentido de innovación y un compromiso ético ante los distintos escenarios profesionales.
Licenciatura en Ingeniería Industrial y de Sistemas con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Secretaría de Educación Pública de fecha 19 de marzo 2021, con el número de acuerdo de RVOE 20210450. Vigencia a partir del 18 de enero de 2021.
La Universidad de Monterrey está acreditada por la Asociación de Colegios del Sur y la Comisión de Escuelas de Colegios (Southern Association of Colleges and the Schools Commission on Colleges - SACSCOC) para otorgar programas de grado y posgrado. Las instituciones que otorgan títulos también pueden ofrecer credenciales como certificados y diplomas en niveles de títulos aprobados. Las preguntas sobre la acreditación de la Universidad de Monterrey se pueden dirigir por escrito a la SACSCOC en 1866 Southern Lane, Decatur, GA 30033-4097, llamando al (404) 679-4500, o utilizando la información disponible en la página web de SACSCOC (www.sacscoc.org)
Simular plan de estudios
Consulta las materias que cursarás en tu carrera.
Descargar ejemplo Comenzar simulación
Perfil de ingreso
Como aspirante a estudiar Ingeniería Industrial y de Sistemas, deberás tener ...
- Conocimientos de razonamiento matemático y verbal.
- Capacidad de análisis, liderazgo y trabajo en equipo.
- Interés en buscar la mejora continua de tu entorno y participar en la toma de decisiones.
- Habilidades de comunicación oral y escrita.
- Un espíritu de servicio, proactivo, íntegro y abierto a la multiculturalidad.
Perfil de egreso
Como futuro Ingeniero Industrial y de Sistemas, habrás desarrollado los siguientes conocimientos:
- Serás capaz de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando principios de ingeniería, ciencias y matemáticas.
- Aplicarás el análisis y síntesis en el proceso de diseño ingenieril para producir soluciones que logren atender necesidades específicas, con consideración de los impactos ambientales y la seguridad industrial.
- Podrás desarrollar y llevar a cabo la experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y utilizar el juicio ingenieril para obtener conclusiones.

Al terminar el programa de Ingeniería Industrial, habrás desarrollado las siguientes habilidades:
- Te comunicarás efectivamente con una variedad de audiencias, de forma oral, escrita o gráfica, para presentar proyectos o investigaciones relacionadas a tu profesión.
- Serás capaz de funcionar eficazmente en un equipo interdisciplinario, cuyos miembros juntos brindan liderazgo, crean un entorno colaborativo y establecen metas, planifican tareas y cumplen objetivos.
- Tendrás la capacidad de adquirir, actualizar y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario en los diversos ámbitos de la ingeniería industrial, como el aseguramiento de la calidad en los procesos, seguridad industrial, metodologías para la mejora continua y sostenibilidad.

Al terminar la carrera de Ingeniería Industrial, habrás desarrollado las siguientes actitudes:
- Ejercerás con ética las responsabilidades de tu profesión.
- Realizarás juicios informados, considerando el impacto de las soluciones de la ingeniería industrial en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.

Campo de trabajo
Como egresado de la carrera en Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS) podrás desempeñarte en cualquier tipo de organización dentro del sector productivo, manufacturero, financiero, gubernamental, de salud, educativo y de servicios, o en un área de desarrollo profesional distinguida por la mejora continua y la optimización de sistemas de trabajo.
- Director General
- Ingeniero de Proyectos
- Ingeniero de Calidad
- Ingeniero de Procesos
- Analista de Gestión Industrial
- Coordinador de Servicio al Cliente
- Planeador de Compras
- Coordinación de Planeación y Control de la Producción
- Coordinador de Logística de Embarques
- Coordinador de Logística y la Cadena de Suministro
- Coordinador de Capital Humano
- Empresario
Se ha mencionado que la Ingeniería Industrial buscará nuevas maneras reducir el desperdicio de energía al operar a ciertas horas del día, demás de diseñar edificios inteligentes en el consumo de energía.
Vive una experiencia en el extranjero
Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.
Ver más¿Tienes dudas sobre la Ingeniería Industrial y de Sistemas?
Te resolvemos todas tus preguntas.
La carrera de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Sistemas busca la optimización de recursos humanos, técnicos e informativos. Esta profesión involucra la gestión eficiente de los sistemas de producción de bienes y servicios de una empresa y su objetivo principal es utilizar la Ingeniería en Sistemas para obtener productos y servicios de alta calidad mediante el buen uso del personal, equipos, materiales y procesos.
La Ingeniería Industrial y de Sistemas combina conocimientos técnicos, habilidades analíticas y creatividad para optimizar el entorno tecnológico, ambiental, social y económico, especialmente en el ámbito del comercio y los negocios. Por lo tanto, el enfoque de un Ingeniero Industrial es aumentar la productividad en todas las áreas.
Además, un Ingeniero Industrial está preparado para asumir roles de liderazgo y gestión en las empresas, gracias a su comprensión profunda de los procesos involucrados.
Estudiar la carrera de Ingeniería Industrial y en Sistemas es una excelente opción gracias a sus amplias oportunidades laborales. Las empresas constantemente buscan mejorar los procesos para aumentar su rentabilidad, por lo que se ha creado una gran demanda de profesionales en la Ingeniería Industrial. Además, la Ingeniería en Sistemas ofrece a sus egresados la oportunidad de desarrollar habilidades para mejorar procesos, liderar proyectos y contribuir en la eficiencia y competitividad de una organización.
Cursar el plan de estudios de Ingeniería Industrial y de Sistemas en la UDEM tiene una duración de 4 años y medio, pues está compuesto de 9 semestres y tiene un total de 53 materias a cursar. La Ingeniería en Sistemas es un programa académico muy completo, el cual la Universidad de Monterrey ha trabajado de la mano de expertos en el área.
El programa académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas tiene el objetivo de formar jóvenes que se conviertan en profesionales que dirigen, diseñan e implementan sistemas productivos que logran una mayor calidad, eficiencia, y rentabilidad mediante enfoques globales, sistémicos, sustentables y éticos.
La carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas tiene materias como: Cálculo diferencial, Control estadístico de calidad, Pensamiento sistémico, Programación y algoritmo, entre otras.
La Universidad de Monterrey cuenta con un excelente plan de estudios en Ingeniería en Sistemas, ya que su modalidad está diseñada para permitirles a los futuros alumnos decidir el camino más adecuado para enriquecer al máximo su currículum académico y también formativo.
Al acudir con un asesor para saber más acerca de la Ingeniería Industrial y de Sistemas, podrán conocer un ejemplo de su plan de estudios, utilizando un simulador en el que es posible conocer cómo podrían organizar sus materias.
La Ingeniería Industrial capacita a sus estudiantes para llevar un control en los sistemas de producción, logística, análisis de los procesos y diseño. También, les enseña a gestionar estos sistemas para crear estrategias que lleven a mejores procesos.
Uno de los principales objetivos de la Ingeniería en Sistemas es que los profesionales tengan los conocimientos necesarios para ayudar en el desarrollo productivo, de esta manera, el Ingeniero Industrial favorece las condiciones de trabajo.
Un Ingeniero Industrial es un profesional que hace uso de tecnologías óptimas para diseñar y desarrollar sistemas operativos, productivos, financieros o administrativos en una empresa. Además, el Ingeniero Industrial y de Sistemas crea herramientas aptas para incrementar la productividad, de manera que integra recursos humanos, materiales, técnicos y financieros.
Un egresado de Ingeniería Industrial es parte fundamental de los procesos productivos, por lo que tienen una alta demanda laboral. Algunas de las empresas más comunes en las que trabajan son:
-
Manufactura textil
-
Autopartes y aeropartes
-
Metalmecánica
También, el Ingeniero Industrial puede trabajar en empresas de servicio de logística:
-
Terrestre, aeroportuaria, marina y ferroviaria
-
Plataformas de logística
La Ingeniería Industrial es una carrera que demanda ciertas habilidades y aptitudes, por lo tanto, el aspirante a Ingeniero Industrial debe mostrar ciertas características, por ejemplo:
-
Habilidad en matemáticas
-
Buscar las mejores soluciones ante los problemas que se presentan
-
Gusto por la investigación
-
Ser bueno en el trabajo en equipo
-
Caracterizarse por ser una persona innovadora
Profesores de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías
Historias
Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.