Empanizado que absorbe menos grasa
En el 2015, se trabajó con la empresa FRUTIBSE en el área de procesamiento de alimentos para generar un empanizado con menor capacidad de absorción de grasa.
En el 2015, se trabajó con la empresa FRUTIBSE en el área de procesamiento de alimentos para generar un empanizado con menor capacidad de absorción de grasa.
La Dra. María Guadalupe Moreno Treviño colaboró con la empresa Transferencia de Conocimiento en la creación de un análogo de carne con alto valor nutricional.
Este proyecto fue registrado en el Programa de Estímulos de la Innovación en el año 2016.
Créditos: archivo UDEM
Como su última actividad del semestre, Jälpem UDEM realizó una brigada en el municipio de El Carmen, Nuevo León, en una escuela que se encuentra en medio de cuatro colonias a la periferia de este municipio.
Durante esta brigada se logró impactar la vida de 354 personas, quienes fueron atendidas en las áreas de salud física y psicológica, así como en asesoría legal. En total fueron 130 voluntarios de Jälpem los que se sumaron a la actividad, en la que también apoyaron doctores, profesores, pasantes y exalumnos.
Créditos: archivo UDEM
A pesar de que una de las áreas más populares de la nutrición es el área clínica, un nutriólogo no solo se puede dedicar a dar consultas; también existe el área de la investigación.
“La nutrición es una ciencia que se debe practicar con los fundamentos de medicina basada en evidencia”, aseguró la Dra. Anayansi Escalante, profesora de Nutrición y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Hoy existen muchas fuentes de información y es común creer lo primero que se ve, pero la doctora recalca la importancia de basarse en una fuente fidedigna.
Créditos: archivo UDEM
Han sido 36 años de entrega, servicio y pasión en los que la Dra. Concepción Vázquez, profesora de Nutrición de la Universidad de Monterrey, ha realizado grandes aportaciones al servicio de la sociedad.
Créditos: archivo UDEM
“La nutrición es una ciencia; no es algo más que todo mundo puede decir hablar y hacer, es una ciencia que necesita todo un método, un proceso tanto de enseñanza como de aplicación para poder ver resultados eficaces y eficientes con nuestros pacientes”.
Así es como la Dra. María Elena Villarreal Arce, profesora de la carrera de Licenciado en Nutrición en la Universidad de Monterrey, expresa su amor por su profesión como nutrióloga certificada.
Como parte de las actividades que la Universidad de Monterrey emprendió por el "Mes del Hambre Cero en Nuevo León", se realizó una campaña de recaudación de alimentos que alcanzó las 3,300 toneladas de alimentos no perecederos, mismos que se entregaron a Cáritas de Monterrey.
Créditos: Archivo UDEM
La depresión y la deficiencia en hierro son dos males frecuentes que repercuten en la salud de los adolescentes a nivel mundial, es por eso que la Organización Mundial de la Salud busca resolver este problema desde la parte médica y psicológica, con la ayuda de expertos e investigaciones con universidades.
Créditos: Archivo UDEM
El trastorno conductual que provoca que las personas restrinjan su consumo de calorías –descubierto apenas en 2013– generó también nuevas formas de abordaje que Jennifer Thomas comparte esta semana con estudiantes de la Maestría de Psicología Clínica de la Universidad de Monterrey.
La psicóloga clínica, codirectora del Eating Disorder Clinical and Research Program en el Massachusetts General Hospital en Boston, se refirió al tratamiento, que es altamente efectivo ya que al menos la mitad de las personas que se someten a él se recuperen de un trastorno alimenticio.
Créditos: Archivo UDEM
Aún recuerdo mi primer día entrando al Campus UDEM como estudiante en la licenciatura en Nutrición: diecisiete años de edad, con una mezcla de sentimientos contradictorios, temor y valor, inseguridad y deseo de superación, sentimientos fundamentados en la incertidumbre de iniciar una carrera universitaria, en una gran escuela como es la UDEM.