This content is not available in English

Institutional / Noticias /

Presenta la influencia del cine en la documentación de la historia del Vaticano

Author: UDEM

El tema central de la plática del reverendo monseñor Dario Edoardo Viganò, prefecto de la Secretaría para las Comunicaciones del Vaticano giró alrededor de la documentación de la historia del arte italiano y, por consiguiente, la del Vaticano por medio del video y de otras nuevas tecnologías. 

El último día de la edición trigésimo novena de la Cátedra de Arte Sacro, “La imagen en movimiento en el Arte Sacro”, cerró con la conferencia “El arte sacro en el cinema. Nuevos lenguajes e inéditas modalidades de narración en los documentales del Centro de Producción Audiovisual de la Santa Sede”, en la Sala Polivalente del Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño. 

“En la pequeña península que es Italia, que es un país pequeñísimo, es además importante porque está el Vaticano, se tiene la idea de que los medios de comunicación, en particular la televisión, tiene que seguir una diversión popular. Yo creo en cambio que las producciones de arte, cuando tienen un formato preciso y cuando han sido producido en alto nivel, tienen un público muy importante”, afirmó el religioso, quien además está encargado de los documentales de arte que se filman dentro de la Santa Sede. 

El reverendo recalcó que el arte tiene la capacidad de cautivar audiencias de igual manera como lo hacen las series y las películas, y compartió una un pensamiento del papa Francisco. 

“El arte, aparte de ser un testigo creíble de la belleza de la creación, es también un instrumento de evangelización. Miremos la Capilla Sixtina. ¿Qué hizo Miguel Ángel? ¡Un trabajo de evangelización! La Iglesia usó el arte para demostrar la maravilla de la creación de Dios y de la divinidad del hombre creado a su imagen y semejanza”, indicó. 

Asimismo, señaló que para apreciar y valorar íntegramente un “bien precioso” como lo es el arte sacro, la manera más razonable es retratarlo con las mejores herramientas posibles, tanto para capturar la belleza que ofrecen como para preservarlo para las generaciones venideras. 

“La apreciación del arte, la apreciación de la belleza, es lo único que me separa a mí de un oso, de un perro, de un animal, porque soy un ser humano y es lo que me hace ser un ser humano”, reflexionó Carlos García González, director de la División de Arte, Arquitectura y Diseño (DAAD) de la UDEM, sobre la jornadas de arte religioso. 

“Monseñor Viganò, usted nos ha llevado dentro del simbolismo, dentro del análisis profundo de lo que significa la película de arte sacro… El mundo de hoy es un mundo árido, nihilista, un mundo en el que el hombre se encuentra en una coyuntura muy profunda. Es un hombre que tiene ansias, necesidad de cubrirse y de llenarse de respuestas espirituales. El cine de hoy está buscando esa respuesta espiritual”, comentó la señora Florencia Infante de Garza, presidenta fundadora de la Cátedra de Arte Sacro. 

Además, se proyectó la película “Antes de la lluvia”, cinta de 1994 filmada por Milcho Manchevski, la cual cuenta tres historias en el contexto de la Guerra de los Balcanes, así como también el viaje espiritual de sus protagonistas. 

Esta noche se presentará la última proyección de “Notti d’Arte Sacra”, un espectáculo de video mapping en el que en los edificios más emblemáticos de la Universidad de Monterrey se muestran fachadas de catedrales, obras de arte sacro y coloridos vitrales.

Escribe un comentario

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
CAPTCHA