Mika Vanhansen invita a tener un estilo de vida sostenible
En la Universidad de Monterrey, el cuidado al medio ambiente siempre es una preocupación muy real, por lo que además de contar con programas ecológicos como la separación de la basura y el uso de empaques biodegradables en las cafeterías, se realiza año con año el evento Camino a la Sostenibilidad.
El arranque de este ciclo de conferencias, organizado por el Centro de Sostenibilidad, corrió a cargo de la vicerrectora de Formación Integral, Isabella Navarro Grueter, quien destacó la comunión entre el valor de servicio de la UDEM y la misión colectiva de cuidar el medio ambiente.
“En la UDEM celebramos que somos un campus que transforma y se transforma, y a lo largo de esta semana queremos que muchos sepan de lo que hacemos y se sumen a nosotros. Camino a la Sostenibilidad es un foro en el que convergen agentes de cambio y especialistas en los temas de cambio climático, sostenibilidad, liderazgo, innovación social participación ciudadana. Estoy segura de que trabajando unidos seremos capaces de transformar nuestro entorno en uno más justo, equitativo e inclusivo”, afirmó durante su mensaje de bienvenida.
La conferencia continuó con la participación del finlandés Mika Vanhansen, el fundador de Environment Online (ENO), una red escolar que busca promover la educación y desarrollo sostenible en las escuelas a través de proyectos ecológicos.
“Cosas increíbles tienen pequeños comienzos. Todo empieza pequeño, pero tú puedes ser un agente de cambio en el mundo”, aseveró el profesor, quien luego explicó que Finlandia es una de los países más limpios y amigables con el medio ambiente gracias a su alto nivel de educación, tanto de los estudiantes como de los profesores.
Vanhansen señaló que la prosperidad de Finlandia recae en que un tercio de la energía viene de fuentes renovables, que sus calles favorecen a los peatones y a las bicicletas y que el gobierno crea políticas públicas para cuidar el medio ambiente.
“Yo era un maestro de primaria en una aldea llamada Eno en el año 1990 y me interesaba mucho aplicar ICT (Tecnología de Información y Comunicación) en la escuela con la llegada del Internet. Y como maestro me interesaba cómo usar el Internet para el desarrollo sostenible”, señaló el conferencista y relató que fundó ENO en 1998, pero el primer proyecto se realizó en el año 2000.
“Este pequeño comienzo empezó a crecer, ya que encontramos muchas otras escuelas que estaban interesadas en sostenibilidad, pero lo que realmente trascendió fue la acción concreta de actuar en pos del medio ambiente”, dijo Vanhansen e indicó que uno de sus programas más ambiciosos es el de 100 Million Trees (100 Millones de Árboles, en español).
Este es un plan para reforestar los bosques y áreas verdes del mundo, y, hasta el momento, las escuelas afiliadas han plantado alrededor de 32 millones de árboles.
El emprendedor terminó su conferencia alentando a los asistentes a crear un cambio positivo en el mundo y brindó algunos consejos para iniciar un proyecto.
“Uno no puede hacer las cosas solo, pero puedes empezar. Si tienes una idea para crear energía renovable o desarrollo sostenible. ¡Hazlo! ¡Empieza! Pero, claro, necesitas personas a tu alrededor que piensen de la misma manera. Crea un network, conoce a nuevas personas… trabaja duro y cree en ti mismo; necesitas tener valor. Y debes seguir tus sueños y alcanzar tus metas, aunque a veces va a ser muy difícil”, concluyó.
Camino a la Sostenibilidad también se llevará a cabo este miércoles 7 y el jueves 8, y se presentarán pláticas como “Contaminación del Aire en Nuevo León” y “El déficit socioambiental a la luz del Laudato Sí”.
También estará el Mercado Solidario, en donde emprendedores locales venderán sus mercancías; la Expo Feria Servicio Social y una exposición fotográfica.
Para mayor información puedes consultar el programa del evento.
Escribe un comentario