This content is not available in English

Institutional / Noticias /

Dan espacio a la reflexión sobre Un día sin nosotras

09 Mar.2020
Author: UDEM
Credits: Archivo UDEM

Un campus UDEM sin maestras ni colaboradoras, con un reducido número de directivas y casi despoblado de alumnas fue el escenario que hizo reflexionar a la comunidad de la Universidad de Monterrey.

La actividad académica siguió su curso de forma cotidiana, pero una gran mayoría de mujeres decidieron apoyar el movimiento Un día sin nosotras, este lunes 9 de marzo, propuesto a nivel nacional por el colectivo feminista Brujas del Mar, de Veracruz, el estado con más feminicidios registrados en 2019.

En una consulta sobre el tema, estudiantes estuvieron de acuerdo en que un paro de este nivel obliga a tomar conciencia sobre todos los tipos de violencia que afectan a muchas mujeres en el país.

Melisa Maldonado Morales, de 18 años, quien cursa el programa académico de Médico Cirujano y Partero, dijo estar impresionada por “cómo hacemos un cambio en un día sin estar presentes” a través de la iniciativa que surgió como protesta por la violencia, las desapariciones y los homicidios en contra de mujeres, no solo adultas y adolescentes, sino también de niñas.

Creo que es algo necesario para que se den cuenta de que, al no estar en contacto con las mujeres, llegamos a hacer mucha falta; se me hace algo muy padre que todas se junten para alzar la voz y, con el paro, se den cuenta de lo que está pasando”, manifestó.

Agregó que este día la ha sorprendido “porque realmente se nota cómo está despoblado, es una gran diferencia que casi no haya mujeres”.

“Es algo que se tenía que hacer para que todos se dieran cuenta de que lo que está pasando ahorita con las mujeres que han fallecido por algún tipo de violencia no es algo que se deba ocultar, sino que se recuerde cómo paramos o alzamos la voz para detener esto”, indicó.

Su compañera de estudios, Meredith Tamez, de 19 años, del mismo programa académico, advirtió que hay otras maneras de manifestarse, pero si la atención a la problemática es insuficiente, es positivo que se alce la voz y que se ellas hagan notar.

Con poquitas cosas dan a entender lo que estamos viviendo, ya que no le dan la suficiente importancia”, expresó.

Por su parte, Óscar González, de 20 años, también de Médico Cirujano y Partero, indicó que este paro nacional era necesario para hacer conciencia del impacto de las mujeres en la sociedad y tomar conciencia de que hay que buscar una mayor equidad de género.

El alumno señaló que la iniciativa ha tenido un impacto considerable, ya que muchos comercios están cerrados y las vialidades están bastante solas, pero que, con acciones como este paro, se logrado dar un impulso para generar una mayor equidad, como sucedió con Islandia.

Es una buena manera de protestar, pero hay que protestar de una manera pacífica, sin llegar a la violencia”, expuso.

Durante este día, se realizó la jornada Un día sin nosotras, acciones y reflexiones, que integró círculos de reflexión, como las conferencias #UnDíaSinMujeres ¿Qué me evoca, provoca y convoca?, a cargo del maestro Francisco Casillas, y Reflexión para dialogar sobre el papel de los hombres en el cambio social, por el maestro Armando Ávila. 

Escribe un comentario

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
CAPTCHA