Impulsarán nuevos proyectos de reconstrucción social

Para continuar con la labor de impulsar el desarrollo de proyectos de Reconstrucción del Tejido Social en la zona metropolitana de Monterrey y promover espacios de buena convivencia, inició la segunda edición del Diplomado de Diseño e Implementación de Metodologías de Reconstrucción del Tejido Social.
La iniciativa está organizada por el Centro para la Solidaridad y la Filantropía y la Dirección de Vinculación de la Universidad de Monterrey, el Centro de Investigación y Acción Social por la Paz (CIAS) y Mesa Metrópoli Monterrey.
El diplomado dio inicio el 6 de marzo con la presencia de Alejandra Fernández Garza, consejera del Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Monterrey; y Mayra Hernández, secretaria técnica de Mesa Metrópoli Monterrey.
Asimismo, estuvieron presentes Alicia Cantón Guzmán, directora de Comunidad Universitaria de la Vicerrectoría de Formación Integral de la UDEM; Leticia Ivonne López Villarreal, directora del Centro para la Solidaridad y la Filantropía de esta casa de estudios; y Natalia Vázquez, gerente de Educación Ejecutiva y Continua, de la Universidad.
Ese mismo día, por la tarde, las y los integrantes de nuevo ingreso tuvieron un encuentro con la primera generación del diplomado, en la sala 7 de Educación Continua del Estoa.
El objetivo del diplomado es desarrollar conocimientos y habilidades para comprender, diagnosticar y diseñar proyectos que respondan a la reconstrucción del tejido social en instituciones y territorios locales.
La metodología fue desarrollada por el Padre Jorge Atilano, SJ, director del CIAS, y fue evaluada por la Universidad de Nueva York con resultados positivos en la disminución de la violencia social.
En su segunda edición se cuenta con dos grupos de 35 personas, a impartirse durante dos viernes de cada mes, iniciando en marzo y concluyendo en el mes de julio de este año.
Escribe un comentario