This content is not available in English

Institutional / Noticias /

Lanzará UDEM laboratorio para ayudar a personas con autismo

24 May.2023
Author: UDEM
Credits: Archivo UDEM
  • En septiembre, esta casa de estudios, en conjunto con Autismo A.B.P., dará inicio al Laboratorio Experiencial de Enfoque Educativo Lúdico Cognitivo


A partir de septiembre, la Universidad de Monterrey iniciará un nuevo esfuerzo para mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas con trastorno del espectro autista (TEA) y quienes cuidan de ellas.

Esta casa de estudios lanzará en dicho mes el primer Laboratorio Experiencial de Enfoque Educativo Lúdico Cognitivo en colaboración con Autismo A.B.P., el cual tendrá el objetivo de proveer herramientas a padres, terapeutas, profesores sombra y psicólogos que ayuden a crear dispositivos lúdicos en la zona próxima de la gente que vive con TEA. De esta manera, podrán conectar de mejor manera, reduciendo el estrés y la ansiedad tanto de las personas con este diagnóstico como de quienes trabajan con ellas.

El objetivo final de este Enfoque Lúdico es aumentar la autonomía, identidad y criterio de las personas con autismo”, indicó Jaime Carrillo, director del Centro de Tratamiento e Investigación de la Ansiedad de la UDEM (CETIA). 

“Además, Autismo A.B.P., con el objetivo de mejorar la sensibilización de la sociedad, organizó y realizó la Tercera Reunión Inter Universitaria para revisar los planes de estudio e incorporar qué es lo que un estudiante recién graduado debe saber sobre el autismo y otros desórdenes del neurodesarrollo, esto con representantes de la UDEM, U ERRE, ITESM, CEU, y UANL. Dicha reunión se llevó a cabo en las instalaciones del CETIA”, agregó el directivo.

Todo lo anterior se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Concientización del Autismo, en abril. En Monterrey, la fecha se marcó mediante conferencias que abordaron la importancia de realizar tamizajes en los primeros meses de vida a fin de detectar el TEA oportunamente, así como el uso de las tecnologías inmersivas (por ejemplo, realidad virtual) para identificar señales tempranas de TEA y proveer de información oportuna a las familias que recién conocen el tema.

Tags: Medicina

Escribe un comentario

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
CAPTCHA