This content is not available in English
/
II Simposio Internacional en Ciencias de la Nutrición
¿Qué es el II Simposio Internacional Ciencias de la Nutrición UDEM: Un encuentro con la Ciencia Aplicada y la Práctica Clínica?
El Simposio Internacional en Ciencias de la Nutrición tiene este año su segunda edición: Un encuentro con la Ciencia Aplicada y la Práctica Clínica. Es una iniciativa del Departamento de Nutrición de la Universidad de Monterrey, con el objetivo de compartir los avances más recientes en investigación nutricional, discutir nuevas tendencias y promover el intercambio de conocimientos entre los participantes.
A lo largo del evento, se presentan ponencias, que abarcan diversos temas en innovación en nutrición, alimentos funcionales, nutrición funcional, genómica, nutrigenómica entre otros. Además de las conferencias magistrales y presentaciones de investigaciones, el simposio ofrece una plataforma para la creación de redes profesionales y la colaboración interdisciplinaria.
Agenda
Únete a nosotros en el II Simposio Internacional en Ciencias de la Nutrición: Un encuentro con la Ciencia Aplicada y la Práctica Clínica de la Universidad de Monterrey.
Disfruta conferencias magistrales, mesas de ponencia y mucho más. ¡Explora la nutrición desde perspectivas únicas!

Inscripciones Generales para todo público
Los ponentes y conferencistas no deben inscribirse.
Inscripciones abiertas
Ana Lucía Besnier Navarro
Nutrióloga clínica con formación especializada en oncología por la Universidad de Barcelona. Egresada con excelencia académica de la UANL, ha desarrollado una sólida trayectoria en atención hospitalaria, soporte nutricional integral y docencia universitaria. Ha colaborado con instituciones como el Hospital General de México, el INCMNSZ y el Hospital Universitario, además de participar en proyectos de investigación y congresos científicos a nivel nacional. Actualmente, se desempeña como docente en la Universidad de Monterrey y brinda consulta clínica privada, con énfasis en enfermedades gastrointestinales, oncológicas y endócrinas. Es miembro activo del Colegio Mexicano de Nutrición Clínica.
Dra. Edna Nava
Profesora Titular A y Subdirectora General en la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la UANL, con perfil PRODEP y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I). Lidera el Cuerpo Académico de Nutrición y Alimentación en el Curso de la Vida y se desempeña como consultora independiente en nutrición clínica y enfermedades cardiometabólicas, con más de 20 años de experiencia. Es editora responsable de la revista REDCieN Ciencia y Nutrición y participa activamente en organismos colegiados, como la Junta de Honor del Colegio Mexicano de Nutriólogos y el Colegio Mexicano de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional. Actualmente coordina el Capítulo México de CIENUT y representa al Capítulo Nuevo León en iniciativas nacionales de actualización profesional.
Dr. Edwin Martínez Leo
Licenciado en Nutrición por la Universidad Autónoma de Yucatán, nutriólogo certificado por el Colegio Mexicano de Nutriólogos, AC. Master en Nutrición y Dietética con especialidad en Nutrigenómica y Alimentos Funcionales, Master en Avances en Seguridad de los Alimentos, Maestro en Ciencias Químicas, Maestro en Psicología Cognitivo- Conductual y Doctor en Ciencias Bioquímicas por Universidad Autónoma de Yucatán. Es socio activo de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos, la Sociedad International de Inmunonutrición y el Colegio Mexicano de Nutriólogos. Es autor de los libros Modelo Terapéutico de Nutrición Funcional en la Obesidad (2019), Functional Nutrition and Bioactive Compounds (2021) y Leo Martinez Tratado de Nutrición Funcional (2022) Actualmente, desempeña el cargo de director general del Instituto Nacional de Investigación y Educación en Salud y Nutrición, AC, es investigador nacional nivel I del CONAHCYT con la línea de investigación estrés oxidativo, compuestos bioactivos y nutrición, docente a nivel pregrado y posgrado, y consultor privado en el área de enfermedades crónico-metabólicas.
Karen Kruger
Licenciada en nutrición y especialista en nutriología clínica por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Cuenta con una certificación internacional por la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo (ESPEN) y recientemente obtuvo un máster en nutrición clínica oncológica por la Universitat de Barcelona. Actualmente se desempeña como profesora de posgrado en el área de paciente crítico y cirugía en la UANL, y ejerce como nutrióloga clínica en práctica privada e interconsulta hospitalaria. Su enfoque profesional abarca el tratamiento nutricio de pacientes oncológicos, renales, hepáticos, autoinmunes y quirúrgicos, brindando atención especializada en Feel Good Inc. y Oncare Treatment Center.
Priscilla Bueno
Licenciada en Nutrición egresada de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León con estudios de posgrado de Especialidad en Nutriología Clínica de la Universidad Autónoma de Nuevo León donde tuvo la oportunidad de rotar en diferentes hospitales a nivel nacional e internacional.
La nutrición pediátrica es su principal área de interés, en la cual cuenta con experiencia en la atención de niños para evaluación del sano crecimiento y enfermedades como alergias alimentarias, fibrosis quística, cáncer, enfermedad renal, entre otras.
En la actualidad, ejerce como profesora de pregrado en la Facultad de Salud Pública y Nutrición, y también trabaja como nutrióloga clínica en Feel Good Inc, un centro especializado en nutrición clínica que se enfoca en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades, brindando atención a pacientes pediátricos y adultos.
Dr. Robinson Cruz Gallo
Director del Instituto IIDENUT y presidente del Comité Internacional para la Elaboración de Consensos y Estandarización en Nutriología (CIENUT). Licenciado en Nutrición, con especialidad en nutrición oncológica y doctorado en Salud Pública, cuenta con una destacada trayectoria como autor de múltiples libros especializados y editor de la revista ReNut. Ha sido profesor invitado en universidades de América Latina y Europa, y es miembro de diversas sociedades científicas, como ESPEN y la Sociedad Brasilera de Nutrición Oncológica. Actualmente preside la Asociación Peruana de Nutrición Clínica Oncológica y el Comité de Regímenes Especiales del Codex Perú.