This content is not available in English

Institutional / Noticias /

Mirar las nuevas tecnologías solo como herramientas, pide Juan Garzón

07 May.2025
Author: UDEM
Credits: Archivo UDEM
  • El físico español Juan Antonio Garzón comparte su experiencia internacional en investigación científica con la comunidad de la Universidad de Monterrey, como parte del programa Global Community Professor, donde ha colaborado en proyectos científicos con estudiantes de diversas carreras y con profesores investigadores en la instalación de un detector de rayos cósmicos de nueva generación


Con una destacada trayectoria en el campo de la física, el especialista en física de partículas y en física nuclear, Juan Antonio Garzón, ha colaborado con investigadores de la Universidad de Monterrey en la instalación de un detector de rayos cósmicos de nueva generación.

“Espero que pronto dé frutos en este campo de investigación, de gran interés y gran actitud”, expresó.

Garzón se incorporó a la Universidad de Monterrey como parte del programa Global Community Professor, compartiendo sus conocimientos con estudiantes de la Escuela de Ingeniería.

Desde 2009, Garzón lidera el desarrollo de una innovadora familia de detectores llamada Trasgos, diseñados para medir el fondo de rayos cósmicos. Estos dispositivos se distinguen por su alta granularidad, resolución direccional y capacidad para identificar partículas.

Actualmente, está implementando una red internacional de estos detectores, con estaciones activas en Madrid, Varsovia, Puebla y, próximamente, en la UDEM.

Garzón considera que estamos en un mundo rápidamente cambiante, por lo cual es importante mirar al futuro sin olvidar las cosas buenas del pasado y “mirar las nuevas tecnologías de forma que sean herramientas, pero no esclavizarse a ellas”, comentó.

Garzón ha sido catedrático de Física en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad de Santiago de Compostela, donde actualmente ostenta el título de Profesor Emérito Ad Honorem.

Durante su estancia en la UDEM, ha impartido clases sobre historia de la física, talleres de análisis de datos y sesiones sobre física de rayos cósmicos, dirigidas a estudiantes de distintas áreas.

Su carrera investigadora se ha enfocado en áreas de vanguardia como la física de partículas, la física nuclear y el desarrollo de instrumentación científica. Ha colaborado en experimentos de alto impacto en reconocidos centros como el CERN, en Ginebra, Suiza, y el GSI, en Darmstadt, Alemania.

Gracias a su experiencia, Garzón se ve a sí mismo como un mentor con mucho que aportar: “Creo que mi papel como mentor es muy positivo. Son muchos años de investigación y docencia, y en los últimos años he tenido la oportunidad de mostrar a los estudiantes aspectos de la física que resultan muy interesantes”.

Finalmente, expresó que su experiencia en la UDEM ha sido muy enriquecedora, destacando la participación de los estudiantes y la transversalidad del programa académico. “He tenido la oportunidad de abordar temas de historia de la física con estudiantes de odontología, enfermería, negocios, entre otras áreas. Creo que eso les aporta una visión muy positiva”, concluyó.

Escribe un comentario

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
CAPTCHA