Impulsa UDEM formación de líderes comprometidos con causas justas

- La Universidad de Monterrey, en coordinación con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y el Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, realizaron el 5.° Encuentro Interuniversitario de Agentes de Cambio
El 5.° Encuentro Interuniversitario de Agentes de Cambio, una iniciativa que promovió la formación de personas comprometidas con la construcción de un mundo más justo, solidario y humano, fue organizado por la Universidad de Monterrey, junto con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y el Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara.
El evento se realizó los días 28 y 29 de mayo en las instalaciones de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Campus Puebla, y reunió a estudiantes, docentes y líderes sociales en torno a la innovación social y el compromiso universitario con el bien común.
Isabella Navarro Grueter, vicerrectora de Formación Integral de la UDEM, participó en el panel inaugural junto con representantes de los otros dos Campus Changemaker en México, además de Carolina Nieto, directora de Ashoka México, y Eidi Cruz, de Ashoka U.
Leticia López Villarreal, directora del Centro para la Solidaridad y la Filantropía (CESYF) de la UDEM, destacó que el encuentro permitió visibilizar el papel transformador de las universidades cuando se convierten en plataformas para el bien común y la acción social.
“El conocimiento se transforma en acción y la educación cobra su sentido más profundo: formar personas que imaginen y construyan un mundo más justo, solidario y humano”, afirmó López Villarreal.
Desde la UDEM, también colaboraron Yanniz Valadez, líder para la Agencia de Cambio, y Olga Treviño, coordinadora de Formar para Transformar, junto con 20 estudiantes que compartieron sus experiencias en proyectos de innovación social.
López Villarreal subrayó que los jóvenes participantes mostraron un compromiso genuino con la transformación social, al presentar propuestas concretas para combatir la pobreza alimentaria y promover el bienestar comunitario.
Este tipo de espacios interuniversitarios fortalecen la planeación estratégica y permiten que las buenas prácticas se multipliquen entre instituciones que comparten una misma visión de cambio”, expresó la directora del CESYF.
La UDEM organizó un encuentro entre estudiantes agentes de cambio, donde se abordaron temas como el bienestar integral, la pobreza alimentaria y la colaboración intergeneracional en proyectos de impacto social.
Rodolfo López, asesor del programa Formar para Transformar, participó en un panel intergeneracional y guio una sesión de estudiantes que están desarrollando iniciativas de innovación social con enfoque comunitario.
Escribe un comentario