This content is not available in English

Institutional / Noticias /

Construye UDEM Health ecosistema educativo con vocación transformadora

29 Aug.2025
Author: UDEM
Credits: Archivo UDEM
  • La Universidad de Monterrey realizó el lanzamiento de UDEM Health, la alineación de su ecosistema educativo para la formación de profesionales de la salud como agentes de cambio, con habilidades clínicas sólidas y una profunda vocación de servicio

Formar profesionales que no solo adquieran conocimientos de la más alta calidad, sino que también desarrollen una visión global, con empatía y con la habilidad de impulsar proyectos con impacto real ante los retos actuales y del futuro es la apuesta en la que la Universidad de Monterrey se centra con el lanzamiento de UDEM Health.

Al construir un ecosistema que articula la educación, la atención clínica y la investigación, con una repercusión local e internacional, la UDEM refrenda su compromiso de construir un futuro donde el bienestar de las comunidades sea prioridad, y se ofrezca atención con generosidad, trato humano y un profundo respeto por la dignidad de cada persona, siempre alineados con su esencia de inspiración católica.

Así lo informó Lilia García Rodríguez, vicerrectora de Ciencias de la Salud de la UDEM, quien detalló los alcances y la relevancia de esta iniciativa, en el marco del lanzamiento de esta estrategia integral para profesionales de la salud, este jueves 28 de agosto, en el Teatro UDEM.

En la presentación institucional, participaron Álvaro Fernández Garza, presidente del Consejo de la UDEM; el rector Mario Páez González; Nery Gracia, vicerrectora de Comunicación y Mercadotecnia; además de la vicerrectora García Rodríguez.

La estrategia incluye cinco escuelas profesionales, centros clínicos para el desarrollo de sus estudiantes, laboratorios especializados, una robusta línea de investigación e innovación, así como programas de pregrado y posgrado con enfoque internacional, y cuenta con alianzas estratégicas con hospitales y entidades gubernamentales clave.

En su mensaje, Gracia hizo notar que UDEM Health nace con una declaratoria poderosa: ser líderes globales en la  educación en ciencias de la salud que inspira la mejor versión de las comunidades.

La incorporación de la palabra Health en nuestra marca facilita la conexión con comunidades académicas y profesionales a nivel internacional”, expuso.

La vicerrectora explicó que el logo emblema de la campaña es una cruz compuesta por los libros del escudo universitario, que evoca el símbolo internacional de la salud y también representa la inspiración católica de esta casa de estudios.

“Para el lanzamiento de UDEM Health, las fotografías de campaña retratan a nuestra propia comunidad: estudiantes, docentes y personal administrativo; en cada rostro reafirmamos el compromiso de la UDEM de colocar a la persona en el centro”, sostuvo.

En UDEM Health, continuó la directiva, el mensaje central es claro: “Inspirando el futuro de la salud”, declaración que resume la convicción de la comunidad UDEM en cuanto a que la salud se transforma cuando se unen la ciencia y la vocación de servicio.

“Con esta campaña ampliamos nuestro alcance, fortalecemos la presencia local y nacional que tiene la Universidad de Monterrey”, apuntó.

ORIGEN Y BASES DE UDEM HEALTH

García Rodríguez explicó que UDEM Health surgió de la identificación de una oportunidad estratégica dentro de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud, ya que, más allá de contar con programas acreditados y centros destacados, se percibió la necesidad de una integración más visible.

“Implementar una estrategia como esta, sin duda, implica desafíos sumamente importantes, entre ellos poder asegurar la coordinación entre los distintos programas y las áreas disciplinares, como son la academia, la parte operativa y, por supuesto, las partes administrativas”, explicó.

La vicerrectora añadió que UDEM Health nació para representar, articular y proyectar la misión de la Universidad de Monterrey. El objetivo fue transformar la salud desde la educación, la atención y la ciencia innovadora, consolidando su impacto.

UDEM Health integra de manera articulada las cinco escuelas: Medicina, Odontología, Psicología, Enfermería y Ciencias Aliadas a la Salud, que comprenden los programas de Nutrición, Licenciatura en Ciencias Ambientales y Salud e Ingeniería Biomédica, así como 41 especialidades y subespecialidades médicas.

La iniciativa también incluyó centros de atención como las dos clínicas dentales de la UDEM y el Centro de Tratamiento e Investigación de la Ansiedad (CETIA). Se sumaron laboratorios de alto nivel, entre ellos Bromatología, Análisis de Movimiento y Análisis de Nutrición, además del centro de atención psicológica.

“Se incluyó de forma transversal la parte de investigación e innovación, que permitió catapultar todos estos conocimientos”, explicó la vicerrectora, “esto posibilitó ponerlos al servicio de los demás, impulsando el avance científico”.

García Rodríguez destacó las alianzas estratégicas con hospitales de alto nivel, entre ellos, CHRISTUS Muguerza, Hospital Clínica Nova y Hospital Ángeles Valle Oriente, fundamentales para la formación práctica de los estudiantes.

“En la parte del sector público, se contó también con el IMSS, el ISSSTE y, por supuesto, el Gobierno del Estado de Nuevo León”, puntualizó, “esto se logró a través de la Secretaría de Salud del Estado”.

Además, en el tema de investigación, esta casa de estudios cuenta con alianzas importantes como, por ejemplo, con Mayo Clinic, University of Cambridge y King's College en London, entre otras que se suman a las opciones académicas.

IMPACTO Y VISIÓN FUTURA

La propuesta de UDEM Health se sostiene sobre tres grandes pilares fundamentales: la excelencia académica con programas acreditados, la investigación e innovación, y la atención de salud en sus diversos centros.

El pilar de la investigación e innovación cuenta con más de 60 investigadores; de ellos, 24 forman parte del Sistema Nacional de Investigadores, fortaleciendo la capacidad científica”, afirmó García Rodríguez.

La directiva universitaria enfatizó que las disciplinas de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud no fueron concebidas como elementos independientes, sino que se promovió un trabajo colaborativo permanente entre carreras, niveles educativos y centros de atención.

“Esto se tradujo en proyectos conjuntos, interdisciplinarios, e investigación de la misma forma”, indicó, “también se observó una formación compartida y prácticas clínicas colaborativas, esenciales para el sector salud”.

“La salud no se trabaja en solitario: se requiere una acción colectiva, en equipo, con enfoque humano y ético”, aseveró la académica.

Además de las alianzas nacionales, actualmente se ofrecen espacios para estudiantes en más de 50 países. Esto ha permitido estancias clínicas, rotaciones y experiencias académicas internacionales, ampliando su enfoque global.

“La Universidad de Monterrey se ha distinguido por una propuesta académica respaldada por atributos diferenciadores sólidos, cuenta con prestigio institucional, programas acreditados e infraestructura de vanguardia”, apuntó.

La implementación del modelo requirió una cuidadosa coordinación entre áreas académicas, operativas y administrativas. El desafío residió en mantener estándares rigurosos sin perder flexibilidad.

García Rodríguez visualizó a UDEM Health como un referente líder en América Latina, que busca inspirar el futuro de la salud mediante una formación integral, ética y transformadora.

Agregó que se busca que la comunidad en general tenga la certeza de que si los atiende un egresado de UDEM Health, “los estará tratando una persona empática, comprometida con los conocimientos científicos, con sentimientos de compasión y, por supuesto, empatía para tratar al ser humano que tienen enfrente”. 

Escribe un comentario

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
CAPTCHA