This content is not available in English

Institutional / Noticias /

Exhortan a fortalecer el papel de las mujeres en los campos científicos

12 Sep.2025
Author: UDEM
Credits: Archivo UDEM
  • Profesoras e investigadoras de la Universidad de Monterrey, con la participación de la promotora cultural Liliana Melo de Sada, presentaron el libro Mujeres en la ciencia, que se publica dentro de la colección editorial Paseo de la Mujer Mexicana

Un llamado a reconocer, visibilizar y fortalecer el papel de las mujeres en los campos científicos surgió durante la presentación del libro Mujeres en la ciencia, que se publica dentro de la colección Paseo de la Mujer Mexicana, realizada en la Universidad de Monterrey.

A través de testimonios conmovedores y reflexiones, las participantes del panel —académicas y líderes universitarias— impulsaron a alumnas a abrirse espacios y creer en ellas mismas dentro de las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

La Colección Editorial Paseo de la Mujer Mexicana consta de libros donde se plasman las semblanzas de las mujeres homenajeadas, una breve ficción y su ilustración.

Mujeres en las ciencias narra la vida y obra de científicas que han desafiado barreras y dejado huella en distintas disciplinas, como la medicina y la astronomía, y han impulsado el conocimiento y desarrollo en México.

La presentación de este libro tuvo lugar este mediodía, en la Sala del Claustro Universitario de la Universidad de Monterrey. Liliana Melo de Sada, promotora cultural y presidenta del Paseo de la Mujer Mexicana, ubicado en el Parque Fundidora de Monterrey, moderó el panel de discusión.

Participaron como ponentes Angélica Quiroga Garza, profesora emérita de la UDEM; y Consuelo Jiménez Fernández, profesora de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la UDEM y quien fue embajadora del movimiento STEM en la entidad.

Marcela Chavarría y Chavarría, directora del Centro de Equidad de Género e Inclusión de la UDEM, ofreció una introducción al tema y dio la bienvenida a quienes asistieron.

Angélica Quiroga Garza relató su camino en la ciencia, el cual describió como similar al de otras mujeres de su época. Compartió que, por ser mujer, en un inicio no le permitieron estudiar la secundaria.

Quiroga Garza destacó que las mujeres tienen el derecho de “dar vida y luz a las ideas y a las inquietudes y a las expectativas que tenemos de formar mejores lugares para habitar y poblaciones con mayor paz y tranquilidad”.

La profesora universitaria explicó su gusto por la psicología: “soy muy observadora de las personas y eso te permite, pues, no solo conocerte a ti misma con relación a los demás, sino a los demás y las cosas que los mueven, los motivan o les preocupan”.

Por su parte, Consuelo Jiménez Fernández contó que desde su niñez se apasionó por las matemáticas. Agradeció a sus profesoras, quienes con su pasión sentaron las bases para su vocación.

Jiménez Fernández compartió la historia de su primera computadora: “me decía mi mamá no, ahorita no vamos a poder comprar una televisión, (pero) salió una computadora que se puede conectar a la televisión”.

Marcela Chavarría y Chavarría enfatizó que la iniciativa fue un recordatorio para impulsar el talento femenino. Afirmó que se necesita más liderazgo de mujeres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

Chavarría resaltó la importancia de la iniciativa: “El Paseo de la Mujer Mexicana cumple con un objetivo trascendental, recordarnos que el legado de México también está construido por mujeres y que nombrarlas es un acto de justicia y de memoria colectiva”.

La directora concluyó su mensaje alentando a las jóvenes a atreverse a descubrir el universo de las ciencias. Dijo que cada pregunta e idea puede transformar la realidad.

Los libros pueden descargarse aquí

Escribe un comentario

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
CAPTCHA