Promueven el talento joven con propuestas de emprendimiento

- La Universidad de Monterrey realizó la Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira 2025, que integró una jornada de diálogos, talleres, conferencias y presentaciones de proyectos estudiantiles de innovación, interdisciplinariedad y de impacto social, que compitieron por los primeros lugares en cuatro categorías
Una iniciativa enfocada en transformar residuos de piña en materias primas biodegradables, un sistema de monitoreo hídrico con inteligencia artificial y energía solar para evaluar la calidad del agua y un proyecto que integra murales vivos con musgos y líquenes en muros deteriorados fueron las propuestas premiadas en los tres rubros de la Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira 2025.
La edición de este año, bajo la temática Conecta, aprende y emprende, concluyó con la entrega de los premios a los proyectos que obtuvieron los primeros lugares de las categorías Emprende, Crea, Idea e Imagina, después de una jornada de diálogos, talleres, conferencias y presentaciones de proyectos.
La Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira 2025 se realizó durante este miércoles, en diferentes espacios del Centro de la Comunidad Universitaria y el edificio de Rectoría de la Universidad de Monterrey, teniendo como sede principal el Teatro UDEM.
En la categoría Emprende, el proyecto ganador fue CeluNova, que busca transformar residuos de piña en materias primas biodegradables que sustituyan insumos contaminantes, reduciendo deforestación, emisiones y residuos de productos de higiene, elaborado por José Manuel Contreras Sánchez y José Adrián Contreras.
El premio para ellos fue de 130 mil pesos en capital semilla, 16 horas de mentorías por el Hub de Emprendimiento de la UDEM y un curso del catálogo del programa Aprendizaje Permanente UDEM.
El proyecto Aquanova, un sistema de monitoreo hídrico para cuerpos de agua, basado en IA y energía solar, que evalúa su calidad en tiempo real y promueve un uso responsable, trabajado por Juan Roberto Alexander Corona, Sergio Ulises Garza Selvera y Brayan Hernandez Castillo, de la Universidad IEST Anáhuac, obtuvo el reconocimiento en la categoría Crea.
Este rubro consiste en 50 mil pesos en capital semilla, 11 talleres por la incubadora de negocios, 16 horas de mentorías por el Hub de Emprendimiento y un curso del catálogo de Aprendizaje Permanente UDEM.
Y en la categoría Idea, ganó el proyecto Biomurales, a cargo de Juan Luis López Hinojosa, estudiante de Médico Cirujano y Partero de la UDEM, que integra murales vivos con musgos y líquenes en muros deteriorados, creados junto con personas jubiladas para fomentar expresión artística, bienestar, comunidad y aire más limpio en Monterrey.
El premio fue de 35 mil pesos en capital semilla, 11 talleres por la incubadora de negocios y 8 horas de mentorías por el Hub de Emprendimiento.
En esta edición, se entregó por primera vez un premio en una nueva categoría titulada Imagina, que es un reconocimiento a los proyectos destacados de estudiantes de educación media básica, que incluye 4 asesorías por el Hub de Emprendimiento, una invitación al programa de incubación y beca del 100 % en talleres formativos de Aprendizaje Permanente UDEM.
El ganador de esta nueva categoría fue el proyecto Agua que enciende esperanza, propuesto por las y los alumnos Ian García Kuhns, Samuel Kozlovsky Abad y Yamilet Pérez Bernal, del Instituto Peninsular Baja California, que es una propuesta para generar energía limpia a partir de la presión del agua de un tinaco, almacenarla y usarla para iluminar comunidades rurales sin electricidad.
La familia de don Jorge L. Garza estuvo presente durante la ceremonia de premiación como testigos de honor; asimismo, el rector Mario Páez González; vicerrectores, profesores y profesoras, estudiantes y familiares de quienes participaron en la competencia.
El rector Mario Páez González destacó que la iniciativa cumplió cinco años, superando las expectativas iniciales de participación y proyectos. La Cátedra se concibió como un tributo y legado, viendo materializado un sueño que se inició con la familia hace un lustro.
“A lo largo de estos cinco años, el propósito de la cartera Jorge L. Garza ha sido claro, ser un homenaje a quien con visión y tenacidad creyó en el poder de los jóvenes para transformar la sociedad”, señaló.
El evento mostró un crecimiento exponencial, pues los proyectos inscritos aumentaron de 40 el primer año a 542 en esta edición. El rector señaló que la Cátedra tuvo una atracción similar a la de las startups y expresó el deseo de seguir superando esos logros.
Páez González concluyó que la Cátedra se convirtió en un espacio donde la innovación se une al conocimiento para brindar herramientas para la vida profesional. Este espíritu reflejó tanto el legado de don Jorge L. Garza como los valores de la UDEM: formar líderes íntegros.
Por su parte, Ana Cristina Garza Herrera, en representación de la familia, invitó a los estudiantes a ver la Cátedra como un punto de partida y no solo como un espacio de teoría. Les recordó que es el momento de trazar sus caminos y construir su propio futuro.
Garza Herrera enfatizó en las tres palabras clave de la jornada: Conecta, Aprende, Emprende, que podían cambiar el rumbo de la vida de los estudiantes.
Permíteme recordarte tres palabras, tres palabras que seguro escuchaste mucho el día de hoy y que pueden cambiar el rumbo de tu vida: Conecta, Aprende, Emprende”, afirmó Garza Herrera.
Sobre el emprender, mencionó que, más allá de iniciar una obra o negocio, el significado real es “atrévete a comenzar”. Hizo un llamado a la acción, a salir de solo pensar, a atreverse a actuar aún con miedo o sin garantías.
“La única manera en la que tus ideas pueden realmente cambiar tu vida, o la de los otros, es solo si te atreves a ponerlas en movimiento”, concluyó Garza Herrera, instando a los jóvenes a usar su talento y voluntad para materializar sus sueños de inmediato.
REDEFINIR EL ÉXITO
En la conferencia magistral, Oso Trava, emprendedor, inversionista y creador de Cracks podcast, compartió varias experiencias personales y algunas lecciones sobre motivación y transformación personal, enfocándose en cómo redefinir el propósito y el éxito.
Trava advirtió que el éxito se puede convertir en el peor obstáculo para la transformación, pues genera la creencia de que el individuo ya posee todas las respuestas. El dejar de cuestionarse es el momento en que la soberbia abre la puerta a la derrota.
“El peor enemigo para la transformación es el éxito, porque crees que ya te la sabes”, señaló el emprendedor, explicando que la arrogancia impide el aprendizaje continuo y la evolución personal.
El conferencista compartió que, a pesar de los logros externos hasta sus 40 años, internamente estaba lleno de frustración y envidias. Esta profunda crisis lo obligó a redefinir sus prioridades y a reconfigurar su identidad.
“Y es entonces que me hace frenar, darme cuenta que estoy a punto de perder lo más valioso de mi vida, y empezar un proceso de reconfiguración de quién soy yo”, relató sobre su punto de inflexión personal y profesional.
Trava presentó un modelo de motivación dual. La primera fuerza, ignorada a menudo, fue el dolor, que funcionó como el miedo a perder algo importante, obligando a las personas a iniciar un movimiento.
“Y en ese momento de vacío, lo único que me quedaba era el dolor, porque si quería yo cambiar, lo único que me iba a mover de donde estaba yo, era el miedo”, detalló.
La segunda fuerza, la luz o “gran maná”, fue la que ayudó a perseverar. Esta misión debía ser audaz, noble y aspiracional, trascendiendo el simple tener para enfocarse en generar un impacto con trascendencia.
“Esto nos pone en movimiento, pero quien nos ayuda a seguir, es el otro lado de la moneda. Eso es tu sombra, esto es tu luz”, explicó el autor del libro Haz lo que importa, diferenciando las dos fuerzas que impulsan la vida con propósito.
Finalmente, el podcaster instó a los jóvenes a buscar su propósito y a definir su plenitud fuera de la aprobación ajena. Subrayó que “el éxito siempre va a ser como se siente para ti mismo”.
PRIORIZAR LA INNOVACIÓN
El empresario Luis Palazuelos, CEO de Xhant y Xenpal, aconsejó a los jóvenes emprendedores a priorizar la innovación constante y el apoyo incondicional en sus colaboradores para triunfar. También los exhortó a mantener la resiliencia y a buscar la guía de expertos y los valores familiares ante los desafíos.
El conferencista ofreció la plática de apertura de la Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira 2025.
Palazuelos relató cómo fundó el parque Xempal, un centro de conservación de fauna que ha evolucionado constantemente para hacer frente a una competencia muy fuerte. Mencionó que su principal reto ha sido la necesidad de innovar para atraer visitantes y sostener el parque.
Detalló que, ante la competencia de centros comerciales con aire acondicionado y las grandes ferias de temporada, idearon el proyecto Xhant. Este es el primer hospedaje con jirafas en Latinoamérica, pensado para ofrecer una experiencia única que no dependa de la temporalidad turística.
El CEO de Xhant y Xempal compartió una de sus máximas para el éxito: “Apóyense en sus colaboradores, es el punto medular de las empresas, trabajen, abrácenlos”.
Palazuelos explicó que la conservación de la fauna silvestre es crucial, ya que el cambio climático y el crecimiento urbano merman el hábitat natural de los animales.
El objetivo de su parque es la conservación de 35 especies de herbívoros, como las cebras de Grevy y los antílopes Addax, los cuales ya se extinguieron en su medio natural.
Finalmente, para impulsar la resiliencia en los jóvenes, el empresario subrayó el valor de los cimientos personales y la humildad para buscar consejo: “Fíjate que hay algo que me ayudó muchísimo, fue que me apoyé en mi casa, en los valores que mis padres me inculcaron... y luego en otros expertos en el área, siempre preguntaba, le decía que yo tengo poca pena, así que siempre pregunten”.
Escribe un comentario