Estudiantes de psicología experimentan con IA y memoria en Feria de Ciencias
Credits: Archivo UDEM
- En la primera edición de la Feria de Ciencias de la Escuela de Psicología de la Universidad de Monterrey, participaron más de 200 estudiantes durante la jornada
Un nuevo espacio para el intercambio de conocimientos fundamentales y la exploración práctica de la disciplina es al que accedieron estudiantes de la Universidad de Monterrey en la primera edición de la Feria de Ciencias de la Escuela de Psicología.
Las y los alumnos de esta área tuvieron un encuentro con herramientas, actividades y la experimentación que sustenta los principios clave de su formación académica.
La exhibición de módulos con diversas herramientas y experimentación del área de psicología se realizó este martes en el evento que reunió a más de 200 asistentes en diferentes sesiones a lo largo de la jornada, en la Sala de Eventos del Centro de la Comunidad Universitaria.
Entre los asistentes, se contó con alumnos y alumnas de la Escuela de Psicología, además de estudiantes de la Prepa UDEM San Pedro, quienes mostraron su interés en elegir esta carrera profesional.
En el evento estuvieron presentes Thomas Huggins, decano de la Escuela de Psicología; Lorena García, directora de Departamento de la Licenciatura en Psicología; y el docente Osvaldo Velázquez Vega, junto con otros directivos de la institución.
Thomas Huggins indicó que la iniciativa buscó presentar el trabajo en el que las y los estudiantes de nivel profesional están involucrados, el cual mostró información sobre las técnicas esenciales de la disciplina.
El decano afirmó que compartieron el mismo conocimiento con alumnos que apenas comenzaban su trayectoria en la carrera y con estudiantes de preparatoria que manifestaron su interés por estudiar psicología.
La doctora Lorena García explicó que la Feria surgió de una idea propuesta por la Academia, que organiza las materias básicas impartidas durante el primer año de los programas.
La intención es que los alumnos reflexionen sobre aquellos conceptos, teorías y bases en los cuales están centrados o en los que se puede formalizar la labor que hacemos”, precisó la directiva.
Huggins enfatizó que la investigación es una parte importante e inseparable del cuerpo de la disciplina y el trabajo de los psicólogos. Destacó que el evento buscó desmitificar algunas percepciones sobre este tema.
“La verdad es que hay mucha evidencia de varios tipos (de bases científicas) que forman un fundamento importante, muy importante para nuestra disciplina”, declaró el decano.
García, por su parte, detalló que los alumnos se centran en abarcar conceptos básicos de los programas mediante un enfoque de Feria de Ciencias. Entre estos temas, destacaron la neuropsicología y las funciones de los estados de ánimo.
“Lo que estamos viendo son experimentos, algunos experimentos y algunas presentaciones de alumnos que han hecho trabajos de investigación en las materias introductorias o fundamentales”, confirmó García.
El formato permitió a los alumnos revisar proyectos y experimentos realizados por otros compañeros, promoviendo el diálogo y la revisión del trabajo. La invitación se extendió para que los jóvenes de preparatoria conozcan las aplicaciones.
García explicó que se invitó a los alumnos de preparatoria para que pudieran conocer las aplicaciones de las materias básicas de los programas.
“Es lo que queremos, que los alumnos cuestionen, pregunten, revisen y vean otro tipo de actividades”, añadió.
Un ejemplo de la reflexión que se impulsó fue el módulo dedicado al uso de la inteligencia artificial. Se buscó que los estudiantes reflexionaran sobre cómo integrar estas herramientas en el campo de la terapia.
“Aquí tenemos un stand de la inteligencia artificial como terapeuta, los queremos poner a reflexionar sobre cuáles son estas herramientas que podemos pensar que van a competir”, indicó García sobre la visión del programa.
Escribe un comentario