Descripción
Serás capaz de cubrir las más altas expectativas de salud biopsicosocial en la prevención, detección oportuna, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del paciente con cáncer. Además, tendrás especial énfasis en el aspecto humano de la medicina y con un enfoque primordial de la docencia y la investigación.
Para ingresar a esta subespecialidad, deberás haber concluido cuatro años de la Especialidad en Cirugía General.
Esta subespecialidad tiene una duración de tres años.
Sede:
- IMSS N. L., UMAE 25.
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública según el acuerdo 20120185 del 10 de agosto de 2011.
Objetivo
Te prepararás como médico especialista en Cirugía Oncológica con una formación académica que incluye conocimientos de ciencias básicas, clínicas y de los fundamentos de cirugía general; con capacidad de diagnosticar y resolver los padecimientos oncológicos, utilizando con habilidad y destreza la tecnología de vanguardia en los procedimientos de cirugía oncológica; que te permitan desarrollar una práctica profesional con los máximos estándares de atención y seguridad del paciente; en un marco de ética, humanismo y vocación de servicio, respetando el medio ambiente; utilizando el método de investigación científica como instrumento habitual en su actuar diario y comprometido con la actualización continua de su disciplina.
Resultado del aprendizaje de los estudiantes
- Resolverás los problemas clínicos de las patologías propias de la cirugía oncológica en los diferentes escenarios clínicos.
- Demostrarás en tu actuar los principios de ética y profesionalismo de tu especialidad.
- Apoyarás la tutoría de tus compañeros de menor jerarquía y de tus pacientes.
- Desarrollarás investigación que te permita tomar decisiones en la atención de tus pacientes.

Perfil de egreso
Serás un profesional médico competente para realizar acciones de prevención, detección oportuna, diagnóstico y tratamiento de los problemas oncológicos en sus diferentes etapas —especialmente en cáncer de mama, cervicouterino, aparato digestivo y tejidos blandos—, a través de procedimientos quirúrgicos, con los recursos tecnológicos disponibles y con especial énfasis en el aspecto humano de la medicina y un enfoque primordial en la docencia y la investigación.
Conocimientos
- Demostrar conocimiento profundo en las ciencias básicas aplicadas a la cirugía oncológica, con fundamento científico.
- Conocimiento de historia natural de las enfermedades oncológicas, sus mecanismos fisiopatológicos y lesiones anatomopatológicas, así como comportamiento biológico y terapéutico de las neoplasias malignas, tumores primarios y/o metastásicos con apoyo de recursos tecnológicos de vanguardia.
- Aplicar los conocimientos de las tecnologías de la información y comunicación, a su práctica cotidiana.
Habilidades
- Aplicar con habilidad y destreza los procedimientos y recursos técnicos más actualizados en Cirugía Oncológica para la prevención, diagnóstico y tratamiento integral de las enfermedades oncológicas.
- Realizar, interpretar y aplicar los diferentes auxiliares diagnósticos tanto de laboratorio, como de gabinete, y biopsias para establecer estadificación y pronóstico a corto, mediano y largo plazo.
- Realizar con destreza técnicas quirúrgicas oncológicas y manejo de quimioterapia, radioterapia, terapia genética y hormonal para el tratamiento de padecimientos oncológicos en los diferentes escenarios.
- Emplear el método científico para realizar investigación clínica y diseñar proyectos de investigación.
Actitudes
- Demostrar actitud de servicio, teniendo como base los principios éticos y deontológicos de la práctica médica.
- Realizar investigación médica y autoaprendizaje orientados hacia la búsqueda de nuevos conocimientos para contribuir a la resolución de problemas del paciente oncológico.
- Ejercer la autocrítica que le permita conocer sus limitaciones, buscar apoyo cuando sea necesario y derivar al paciente cuando esto proceda
Perfil de ingreso
Por ser un programa de entrada indirecta, el aspirante requiere poseer el siguiente perfil:
- Conocer los fundamentos científicos de medicina y en particular de Cirugía General.
- Tener amplios conocimientos de la metodología científica y el método epidemiológico.
- Dominar el español de forma oral y escrita.
- Comprender y traducir el idioma inglés.

- Manejar procedimientos diagnósticos y terapéuticos de Medicina Preventiva y Epidemiología.
- Trabajar en equipo.
- Recuperar información médica sistematizada.
- Tener capacidad básica para manejo de Internet.
- Conocer y manejar el Microsoft Office.
- Manejar paquetes estadísticos.

- Mostrar calidez y disponibilidad de atención al paciente y su familia.
- Poseer valores de honestidad y respeto a los demás.
- Poseer el hábito de estudio y participación en actividades de educación continua.
- Promover el estilo de vida saludable.
- Tener responsabilidad y liderazgo en el equipo de salud.

Vive una experiencia en el extranjero
Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.
Ver másPlan de estudios
Consulta las materias que cursarás en la Subespecialidad en Cirugía Oncológica.
Clave | Materia | Créditos |
---|---|---|
ESC0-1011 |
Formación Clínica en Cirugía Oncológica I |
70 |
ESC0-1012 |
Atención en Cirugía Oncológica I |
26 |
ESC0-1013 |
Gestión Clínica |
4 |
ESC0-1014 |
Investigación I
|
12 |
Clave | Materia | Créditos |
---|---|---|
ESCO-2011 ESCO-1011 |
Formación Clínica en Cirugía Oncológica II |
70 |
ESCO-2012 ESCO-1012 |
Atención en Cirugía Oncológica II |
26 |
ESC0-2013 |
Educación para la Salud |
4 |
ESC0-2014 ESCO-1014 |
Investigación II |
12 |
Clave | Materia | Créditos |
---|---|---|
ESC0-3011 ESCO-2011 |
Formación Clínica en Cirugía Oncológica III |
70 |
ESC0-3032 ESCO-2012 |
Atención en Cirugía Oncológica III |
26 |
ESC0-3013 |
Bioética y Profesionalismo Médico |
4 |
ESC0-3014 |
Investigación III |
12 |
Profesores de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud
Historias
Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.