Descripción
En el programa de Licenciatura en Nutrición (LNU) aplicarás la ciencia de los alimentos para brindar atención nutricional a individuos sanos o enfermos, modificando hábitos de alimentación y estilo de vida, para mejorar la calidad de vida y la salud. Tendrás competencias orientadas a la prevención y atención de la nutrición en las diferentes etapas de la vida, tanto en individuos como en poblaciones.
Además, con la Licenciatura en Nutrición serás capaz de trabajar de manera interdisciplinaria con profesionales de las áreas de psicología, medicina, deporte, biotecnología, mercadotecnia y gastronomía, entre otros.
Contamos con 3 laboratorios utilizados por nuestros alumnos de: Bromatología, Antropometría y Gastronomía.
Nuestra carrera de nutrición tiene el Nivel 1 de acreditación en los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior.
Contamos con más de 8 años formando Nutriólogos profesionales y con amplia experiencia
Objetivo
En nuestra carrera de Nutrición formamos profesionales capaces de brindar atención nutricional a individuos sanos y enfermos a nivel individual o en grupos o poblaciones, a través de métodos y técnicas de investigación, evaluación e intervención que aseguren la valoración, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y evaluación de la terapia nutricional o programas de intervención. Como Licenciado en Nutrición (LNU) podrás desarrollar procesos de gestión en servicios de alimentación conforme a normas oficiales de control sanitario, prevención de enfermedades y promoción de la salud.
Formamos profesionales capaces de brindar atención nutricia a individuos sanos y enfermos a nivel individual o en grupos o poblaciones, a través de métodos y técnicas de investigación, evaluación e intervención que aseguren la valoración, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y evaluación de la terapia nutricional o programas de intervención. Como LNU podrás desarrollar procesos de gestión en servicios de alimentación conforme a normas oficiales de control sanitario, prevención de enfermedades y promoción de la salud.
Resultado del aprendizaje de los estudiantes
- Aplicarás los principios de la ciencia de los alimentos, los sistemas alimentarios y técnica de preparación de alimentos para el desarrollo, modificación y evaluación de recetas y menús así como productos alimenticios aceptables para los diversos grupos poblacionales.
- Utilizarás el proceso de atención nutricional para identificar problemas relacionados con la nutrición, tomar decisiones, y determinar y evaluar intervenciones en nutrición, incluyendo terapia médica nutricional, prevención de enfermedades y promoción de la salud.
- Analizarás y evaluarás problemas nutricionales de la comunidad, y desarrollarás programas de intervención nutricional mediante distintas estrategias orientadas hacia comunidades específicas o para la población general.
Licenciatura en Nutrición. Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública de fecha 8 de junio de 2011 según Acuerdo 20110472. Vigencia a partir de abril de 2015.
Simular plan de estudios
Consulta las materias que cursarás en tu carrera.
Descargar ejemplo Comenzar simulación
Perfil de ingreso
Los aspirantes a estudiar el programa de Licenciatura en Nutrición deberán tener interés por el área de ciencias de la salud, compromiso por ayudar a los demás, interés en una formación científica y habilidades de pensamiento crítico. De igual manera, los aspirantes tienen una entrevista con el director de carrera para detectar necesidades.
Perfil de egreso
Como egresado de la Licenciatura en Nutrición, habrás desarrollado los siguientes conocimientos:
- Sobre crecimiento y desarrollo del individuo sano.
- Sobre diseño de regímenes dietéticos.
- Sobre métodos, técnicas e instrumentos de evaluación del estado nutricio de individuos sanos y enfermos, así como de grupos y poblaciones en riesgo.
- Sobre intervención individual según patología y prescripción alimenticia, o de grupos y poblaciones acorde a diversos problemas nutricios.
- Sobre técnicas de cambio de conducta, de orientación y comunicación nutricional.
- Sobre interacción del ambiente, alimentación y estilos de vida en la promoción de salud y prevención de enfermedades.
- Sobre métodos de evaluación de programas de intervención nutricia.
- Sobre normas oficiales de control sanitario que regulan servicios de alimentación.
- Sobre normas oficiales de manejo clínico.
- Sobre gestión de servicios de alimentación.
- Sobre sistemas de información nutriológica.
- Sobre investigación en nutrición y servicios de alimentación.
- Sobre calidad y seguridad alimentaria.
- Sobre estandarización de planes de alimentación.

Al terminar el programa, habrás desarrollado las siguientes habilidades:
- De evaluar el estado nutricional de individuos sanos y enfermos, tanto para aquellos que ya recibieron tratamiento nutricio como para quienes van a iniciarlo.
- De evaluar problemas nutricionales en grupos y poblaciones diversas.
- De orientar a pacientes y familiares sobre los planes de alimentación.
- De desarrollar y evaluar programas que promuevan la salud y el bienestar.
- De demostrar capacidad de comunicación efectiva utilizando medios orales, impresos, visuales, electrónicos y multimedia para maximizar la educación y formación de la población usuaria.
- De planear y ejecutar intervenciones nutricionales que incluyan diagnóstico, prescripción, definición de objetivos, selección y manejo del tratamiento.
- De establecer acciones de evaluación y control de los programas de intervención nutricional para grupos y poblaciones.
- De planear, organizar, dirigir, controlar y evaluar las actividades de un servicio de alimentación.
- De aplicar normas oficiales en la seguridad alimentaria y manejo nutricio.
- De utilizar sistemas de información para optimizar el manejo y control de la operación de servicios de alimentos.

Al terminar tu carrera en Nutrición, habrás desarrollado las siguientes actitudes:
- Colaboración con pacientes, familiares y personal de salud.
- Cumplimiento de las normas oficiales establecidas para la atención clínica de la nutrición.
- Compromiso de ejercer su práctica profesional con los últimos avances en la disciplina.
- Cumplimiento de las expectativas de salud de la población beneficiaria del programa nutricional.
- Responsabilidad en el uso de los recursos materiales, económicos y de personal a su cargo.
- Responsabilidad en modificar la toma de decisiones que afecta a terceros.

Campo de trabajo
Como egresado del programa de Licenciatura en Nutrición (LNU) te podrás desempeñar como...
- Nutriólogo
- Dietista clínico
- Dietista pediátrico
- Supervisor nutricional
- Chef especialista en nutrición
- Consejero nutricional
- Investigador
- Coordinador de programas de salud alimenticia
- Planeador de programas de nutrición
- Supervisor de servicios alimenticios
- Promotor de salud
- Consultor para desarrollo de nuevos productos
- Consultor para empresas de alimentos
Vive una experiencia en el extranjero
Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.
Ver más¿Tienes dudas sobre la carrera de Nutrición?
Te resolvemos todas tus preguntas sobre la Licenciatura
La Licenciatura en Nutrición es un plan de estudios que tiene el objetivo de formar profesionales como tú, que puedan ser capaces de integrar todos los conocimientos, habilidades y competencias de la ciencia de la nutrición; con el fin de promover de una forma correcta el tipo de alimentación más saludable y sostenible para cada persona. Además, un nutriólogo también tiene las herramientas necesarias para brindar atención a individuos y poblaciones aparentemente sanos, en riesgo o con alguna alteración de la salud, así como innovar y emprender en la industria alimentaria y culinaria.
Aunque elegir una carrera universitaria es una decisión muy personal en el que influyen distintos factores como estudios previos, tendencias o necesidades requeridas por el mercado laboral en el momento, actualmente las ciencias de la salud tienen una gran oportunidad de desarrollo profesional
En el mundo y la sociedad cada vez son más requeridos especialistas que estén lo suficientemente capacitados con los mejores conocimientos y herramientas de estudio, además de tener el objetivo de preservar un buen estado físico y mental de las personas.
La Licenciatura en Nutrición es una carrera que ofrece la oportunidad de formar profesionales que logren crear y llevar planes de alimentación adecuada para los seres humanos, brindando así una buena calidad de vida y previniendo muchas enfermedades crónico-degenerativas.
Cursar el plan de estudios de Licenciatura en Nutrición en la UDEM tiene una duración de 4 años y medio, pues está compuesto de 9 semestres y tiene un total de 56 materias a cursar. Es un programa académico muy completo, el cual hemos trabajado en la Universidad de Monterrey de la mano de expertos en el área.
Este programa académico de Licenciatura en Nutrición tiene el objetivo de enfocarse en formar profesionales que quieren conocer más acerca de las habilidades y competencias de la ciencia de la nutrición, para promover una alimentación más saludable y sostenible.
La Licenciatura en Nutrición tiene materias de áreas obligatorias, electivas/concentración, de Prácticas y Proyecto de Evaluación Final (PEF), entre ellas se encuentran: Química Orgánica, Sistemas de Producción de Alimentos, Bioquímica Médica, Toxicología de Alimentos, entre otras.
La Universidad de Monterrey cuenta con un excelente plan de estudios, ya que su modalidad está diseñada para permitirte a ti como futuro alumno decidir el camino más adecuado para enriquecer al máximo tu currículum académico y también formativo.
Al acudir con un asesor para saber más acerca de la Licenciatura en Nutrición, podrás conocer un ejemplo de tu plan de estudios, utilizando un simulador en el que es posible experimentar cómo podrías organizar tus materias.
La Licenciatura en Nutrición tiene el objetivo de formar profesionales que estén altamente capacitados en la información de los alimentos y sus propiedades, así como también sobre el cuerpo humano y sus requerimientos de nutrientes, micronutrientes, entre otros elementos.
Esta información permite que un egresado de la Licenciatura en Nutrición pueda brindar una orientación correcta y guiar de manera racional a las personas sobre una asesoría alimenticia, tanto de forma individual como colectiva, tomando en cuenta elementos patológicos, económicos y socioculturales que condicionan las dietas.
Además, la carrera de nutrición también proporciona formación de calidad en otras áreas que también están asociadas, como la higiene, la salud humana en general y la nutrición infantil.
Los estudiantes y posteriormente egresados de la Licenciatura en Nutrición, se encargan de estudiar la nutrición en comunidades y sus grupos vulnerables, así como el funcionamiento de programas sociales relacionados con la alimentación. Sin embargo, su labor está más allá de elaborar planes de alimentación (dietas) para bajar de peso.
Comúnmente los nutriólogos, egresados en Licenciatura en Nutrición son profesionales de la salud capaces de brindar atención a diferentes sectores de la sociedad con alguna necesidad en materia de alimentación y nutrición.
Con el paso del tiempo, la carrera de nutrición se ha diversificado en muchos ámbitos, lo que ha llevado a sus profesionales a realizar una gran variedad de trabajos complejos que abarcan una multiplicidad de áreas y sectores de la salud pública o privada.
Al estudiar la Licenciatura en Nutrición en la Universidad de Monterrey te podrás desempeñar en diferentes puestos que van más allá de tener tu propio consultorio de nutrición, ejemplo de ello es trabajar como:
- Clínico-Hospitalaria
- Industria Alimentaria
- Docencia e Investigación en Alimentación y Nutrición
- Educación y Consejería Nutricia en diferentes grupos poblacionales
- Industria Culinaria y Farmacéutica relacionada a la Alimentación
- Nutrición e Innovación y Emprendimiento.
Generalmente quienes buscan estudiar la Licenciatura en Nutrición están interesados y comprometidos en una vida saludable, les llama la atención conocer las mejores dietas que incluyan alimentos saludables, al igual que aprender sobre la actividad física y sus beneficios para el cuerpo. Además, cuentan con una vocación de servicio teniendo el gusto por ayudar a los demás y generar un impacto positivo en comunidades o individuos específicos.
Profesores de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud
Historias
Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.