Descripción
En el programa de Ingeniería Biomédica (IBI) tendrás una orientación práctica que abarca distintas áreas incluyendo ingeniería clínica, biomecánica, biomateriales e instrumentación biomédica.
La Ingeniería Biomédica aplica principios científicos y de ingeniería con el objetivo de ayudar a las personas con problemas médicos, por lo que al estudiar la carrera de Ingeniería Biomédica en la UDEM podrás diseñar y desarrollar tecnología para tratar enfermedades, bajo el regimen de técnicas relacionadas con tratamientos terapeuticos, quirúrgicos, entre otros.
La carrera de Ingeniería Biomédica tiene una duración de 5 años y se compone de 10 semestres, con un total de 60 materias a cursar. Entre las materias a cursar en la Ingeniería Biomédica se encuentran Circuitos electrónicos, Instrumentación clínica y Bioquímica.
Acreditaciones CACEI y CIEES (Nivel 1) validan nuestro programa de Ingeniería Biomédica.
Años de presencia en la UDEM.
Laboratorios especializados para el desarrollo de prácticas en los cursos.
Instrumentación biomédica, biomateriales, biomecánica e ingeniería clínica.
Año de experiencia profesional durante tu carrera.
Objetivo
Dentro del programa de Ingeniería Biomédica formamos profesionistas capaces de diseñar, administrar, operar y dar mantenimiento a procesos relacionados con la aplicación de la tecnología en la solución de problemas de las áreas médicas. Como egresado, tendrás la capacidad de entender las necesidades de los profesionistas e instituciones de salud con la finalidad de optimizar y mejorar sus recursos.
La Ingeniería Biomédica te proporciona habilidades de comunicación y trabajo en equipo para asesorar a los médicos y personal acerca de soporte médico.
Formamos profesionistas capaces de diseñar, administrar, operar y dar mantenimiento a procesos relacionados con la aplicación de la tecnología en la solución de problemas de las áreas médicas. Como egresado, tendrás la capacidad de entender las necesidades de los profesionistas e instituciones de salud con la finalidad de optimizar y mejorar sus recursos.
Resultado del aprendizaje de los estudiantes
- Integrarás conocimientos de las ciencias exactas de la ingeniería y de la salud a las competencias específicas de las distintas áreas de la ingeniería biomédica para plantear y resolver problemas del sector salud.
- Analizarás y diseñarás sistemas mecánicos que consisten de piezas y mecanismos que son aplicados en dispositivos biomecánicos.
- Analizarás y diseñarás sistemas electrónicos que incluyen componentes analógicos y digitales, para su aplicación en el análisis y diseño de instrumentos médicos.
- Gestionarás proyectos administrativos, operativos y de investigación en instituciones de salud.
Licenciatura en Ingeniería Biomédica. Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública de fecha 8 de octubre de 2009 según Acuerdo 20090916. Vigencia a partir de febrero de 2015
Simular plan de estudios
Consulta las materias que cursarás en tu carrera.
Descargar ejemplo Comenzar simulación
Perfil de ingreso
Es importante mencionar que para ser Ingeniero Biomédico necesitas conocimientos científicos como también de informática y tener la capacidad de utilizar equipos de laboratorio sofisticados para que ejecutes más de una investigación a la vez, manejando cantidades importantes de datos.
Como aspirante a estudiar Ingeniería Biomédica, deberás tener:
- Creatividad y cultivo de la imaginación.
- Gusto por la tecnología, lectura, ciencias médicas y exactas.
- Disposición de aprendizaje permanente.
- Deseo de cultivar las habilidades de interacción y comunicación con las personas.
- Habilidades de razonamiento espacial y científico.
Perfil de egreso
Como egresado de Ingeniería Biomédica, habrás obtenido los siguientes conocimientos:
- Ciencias básicas (química, bioquímica, biología celular).
- Ciencias médicas (fisiología humana y el medio hospitalario).
- Ingeniería electrónica (análisis y diseño de instrumentación electrónica).
- Ingeniería biomédica (análisis, evaluación y diseño de instrumentación biomédica, dispositivos biomecánicos y de ayuda a discapacitados, biomateriales).
- Administración (administración de proyectos de diseño y de la tecnología de los hospitales).

Al terminar el programa, habrás desarrollado las siguientes habilidades:
- Identificarás, plantearás y solucionarás problemas relacionados con la medición de variables fisiológicas para diagnóstico médico o de terapia médica.
- Evaluarás, gestionarás y diseñarás tecnología necesaria para la atención médica.
- Diseñarás programas de capacitación a personal de salud en la utilización de los equipos médicos

Al terminar tu plan de estudios en Ingeniería Biomédica, habrás desarrollado las siguientes actitudes:
- Ético en tu ámbito profesional, teniendo como prioridad la seguridad de tus pacientes.
- Respetuoso a la dignidad de la persona en condiciones de salud o enfermedad.
- Líder orientado a la mejora de los servicios de salud.
- Colaborativo y con espíritu de trabajo en equipo reflejado en el apoyo profesional hacia los miembros de tu gremio y con las personas de otras profesiones.
- Comprometido por mantener un aprendizaje continuo.

Campo de trabajo
El campo laboral de la Ingeniería Biomédica es muy amplio, sin embargo, principalmente se puede mencionar que un Ingeniero Biomédico puede trabajar en organizaciones tanto públicas como privadas que proporcionan servicios de salud, empresas manufactureras de equipo biomédico, todos los puestos ejecutivos que involucren el sector biomédico y también emprender su propia empresa de desarrollo y comercialización de productos resacionados.
Como egresado de Ingeniería Biomédica (IBI) podrás desempeñarte como:
- Ingeniero Biomédico
- Consultor de instituciones médicas
- Ingeniero de calidad
- Investigador
- Diseñador de productos médicos
- Ingeniero clínico
- Ingeniero en rehabilitación
- Especialista de producto
- Ingeniero de servicio
- Distribuidor de equipo médico
Carreras Relacionadas
Vive una experiencia en el extranjero
Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.
Ver más¿Tienes dudas sobre la Ingeniería Biomédica?
Te resolvemos todas tus preguntas.
La Ingeniería Biomédica es una carrera que estudia la aplicación de principios y técnicas de la ingeniería en el ámbito de la medicina. Durante el plan de estudios se brindan los conocimientos necesarios para que el egresado aproveche la tecnología, utilice la lógica y los criterios de la ingeniería para mejorar la salud humana.
Esta carrera tiene un gran potencial de crecimiento y ofrece diversas oportunidades laborales, pues existe una demanda de profesionales capaces de aportar un valor diferencial en el campo de la salud.
Sin duda, la carrera de Ingeniería Biomédica es una excelente opción para estudiar, ya que se ha convertido en una elección prometedora, pues como Ingeniero Biomédico el aspirante tiene la oportunidad de mejorar la calidad de vida de las personas a través del diseño y desarrollo de dispositivos y productos médicos tecnológicos.
La Ingeniería Biomédica tiene la característica de ser una carrera que involucra a sus profesionales en un aprendizaje continuo, debido a que están en constante innovación y gracias a ello adquieren competencias integrales en diferentes ámbitos de la salud. Aunado a esto, la demanda global de ingenieros biomédicos asegura oportunidades de empleo tanto a nivel nacional como internacional.
Cursar el plan de estudios de Ingeniería Biomédica en la UDEM tiene una duración de 5 años, pues está compuesto de 10 semestres y tiene un total de 60 materias a cursar. Es un programa académico muy completo, el cual la Universidad de Monterrey ha trabajado de la mano de expertos en el área.
El programa académico de Ingeniería Biomédica tiene el objetivo de formar jóvenes que se conviertan en profesionales que integren diversas áreas para la solución de problemas y necesidades del sector salud, uniendo los mundos de la ingeniería y la medicina.
La Ingeniería Biomédica tiene materias como: Procesos fisiológicos, Biomecánica, Instrumentación clínica, Dibujo mecánico asistido por computadora, entre otras.
La Universidad de Monterrey cuenta con un excelente plan de estudios, ya que su modalidad está diseñada para permitirle a los futuros alumnos decidir el camino más adecuado para enriquecer al máximo su currículum académico y también formativo.
Al acudir con un asesor para saber más acerca de la Ingeniería Biomédica, podrán conocer un ejemplo de su plan de estudios, utilizando un simulador en el que es posible conocer cómo podrían organizar sus materias.
Durante la carrera de Ingeniería Biomédica se desarrollan conocimientos y habilidades de la ingeniería enfocados en el área de la medicina y la salud. Dentro de esta Ingeniería se estudia una amplia gama de temas que incluyen ciencias médicas, biología, física, matemáticas, electrónica, informática y tecnología de la información. A lo largo de su formación, los estudiantes aprenden a diseñar y desarrollar dispositivos médicos, equipos biomédicos, sistemas de diagnóstico, terapias y prótesis.
La investigación y la innovación son aspectos fundamentales para un futuro Ingeniero Biomédico, ya que en la carrera se fomenta la búsqueda de soluciones nuevas o mejoradas para los desafíos médicos y de salud.
Se dedica a crear soluciones de ingeniería para la salud, con el fin de ayudar a las personas que tienen problemas médicos. El Ingeniero Biomédico tiene la capacidad de diseñar y desarrollar tecnología destinada al tratamiento de enfermedades, utilizando técnicas relacionadas con terapias, cirugías y otros procedimientos médicos.
La variedad de entornos y trayectorias profesionales para un Ingeniero Biomédico es amplia, ya que el avance rápido de la tecnología abrirá nuevas áreas de trabajo para estos profesionales en un futuro muy cercano.
El campo laboral de la Biomédica es muy amplio, por lo que un Ingeniero Biomédico puede trabajar en organizaciones públicas y privadas que proporcionan servicios de salud, empresas manufactureras de equipos biomédicos, puestos ejecutivos que involucren el sector biomédico y emprender su propia empresa de desarrollo y comercialización de productos relacionados.
Un Ingeniero Biomédico desempeña diversas tareas en su campo de trabajo, por lo que para tener un buen desempeño en el área es importante tener en cuenta ciertas cualidades y habilidades, las principales son:
- Creatividad e imaginación para resolver problemas y desarrollar soluciones
- Interés por la tecnología, la lectura, las ciencias médicas y exactas
- Disposición para obtener nuevos aprendizajes con gran frecuencia
- Deseo de desarrollar habilidades de interacción y comunicación con las personas
Estas características son importantes para tener éxito en la Ingeniería Biomédica y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece esta disciplina.
Profesores de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud
Historias
Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.