Descripción
En el programa de Licenciatura en Psicología (LPS) contamos con la acreditación del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP) desde 1997. El perfil de egreso de psicología incluye psicología clínica, organizacional, educativa y social. UDEM se caracteriza por ser una de las mejores universidades para estudiar psicología en México por su fuerte integración entre teoría, práctica e investigación.
Cámaras Gesell en las áreas de psicología para uso de nuestros alumnos.
Es un destino al que nuestros estudiantes tienen acceso como parte del plan de estudios de la licenciatura en psicología
Años de la carrera de Psicología con presencia en la UDEM
Más de 1,000 horas de prácticas
Objetivo
Con el perfil de egreso de psicología formamos profesionales con los conocimientos científicos necesarios para comprender, interpretar, analizar y explicar el comportamiento humano desde diferentes dimensiones, perspectivas teóricas, métodos y técnicas.
En el campo laboral en psicología podrás desarrollar destrezas y habilidades básicas para evaluar e intervenir en los ámbitos social, educativo, clínico y organizacional. En la UDEM buscamos que nuestros alumnos que cursen la licenciatura en psicología estén comprometidos con la promoción de la salud y el bienestar psicológico del ser humano.
Resultado del aprendizaje de los estudiantes de la licenciatura en psicología
- Tendrás los conocimientos y habilidades necesarios para evaluar una problemática o condición detectada en escenarios educativos, aplicar técnicas y métodos de intervención psicológica en función de la literatura científica consultada.
- Demostrarás competencia en el ámbito de la psicología clínica para aplicar instrumentos de evaluación e interpretar resultados a fin de que desarrolles el tratamiento o intervención psicológica de acuerdo al abordaje teórico seleccionado (psicoanalítico, conductual, cognitivo-conductual, humanista, etc.).
- Aplicarás aptitudes y destrezas de las áreas de psicología para evaluar las necesidades de tus clientes con base en su demanda y en un marco teórico psicológico propio para que desarrolles y evalúes intervenciones en los ámbitos del trabajo y las organizaciones.
- Demostrarás conocimientos y habilidades en el campo laboral de psicología para desarrollar investigación, específicamente al definir problema, preguntas, hipótesis y objetivos de investigación sustentados en un marco teórico, en la elección del método y procedimiento así como en el análisis de los resultados y la discusión de los mismos.
Licenciatura en Psicología. Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública de fecha 8 de octubre de 2009 según Acuerdo 20090921. Vigencia a partir de febrero de 2015.
Simular plan de estudios
Consulta las materias que cursarás en tu carrera.
Descargar ejemplo Comenzar simulación
Perfil de ingreso
Como aspirante a estudiar la licenciatura en psicología, deberás tener...
- Interés por la comprensión del comportamiento humano en diversas situaciones y contextos.
- Disposición por desarrollar habilidades profesionales de comunicación y escucha.
- Capacidad para desarrollar pensamiento crítico y constructivo.
- Disposición para el conocimiento personal y el desarrollo humano.
- Sensibilidad a las necesidades psicosociales de los demás.
Perfil de egreso
Al terminar la carrera de psicología, habrás desarrollado los siguientes conocimientos:
- Fundamentos epistemológicos y metodológicos de la psicología como ciencia.
- Bases biológicas de la conducta humana y su relación con los procesos psicológicos.
- Desarrollo psicológico del niño, adolescente, adulto y adulto mayor.
- Fundamentos psicológicos de los procesos educativos.
- Bases psicosociales que explican el funcionamiento de las organizaciones y sus procesos de liderazgo y cambio.
- Modelos teóricos que explican la personalidad, y sus aspectos de normalidad y anormalidad.
- Enfoques y métodos de investigación, y las técnicas de análisis de datos.
- Diversos métodos de evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en distintos contextos de aplicación.

Al terminar la carrera de psicología, habrás desarrollado las siguientes habilidades:
- Determinarás las necesidades de los beneficiarios y establecerás las metas de acción propias del psicólogo en los ámbitos de la salud, de la educación y del trabajo.
- Definirás objetivos, elaborarás el plan y seleccionarás las técnicas de intervención acordes a las necesidades y demandas de los beneficiarios.
- Fomentarás procesos de salud y bienestar psicológico en los distintos ámbitos de aplicación por medio de los métodos propios de la psicología.
- Aplicarás diversos métodos e instrumentos de evaluación a nivel individual, familiar, grupal, comunitario y organizacional.
- Sabrás trasmitir a los beneficiarios, de forma adecuada y precisa, los resultados de la evaluación.
- Elaborarás informes psicológicos acordes a las distintas intervenciones psicológicas, y dirigidos a diversos lectores.

Al terminar la carrera de psicología, habrás desarrollado las siguientes actitudes:
- Capaz de tomar decisiones éticas en toda actuación profesional.
- Confidencial en todo ejercicio del quehacer psicológico.
- Responsable para identificar y administrar métodos, técnicas e instrumentos específicos del quehacer profesional.

Campo de trabajo
Como egresado del programa de Licenciatura en Psicología te podrás desempeñar en el campo laboral como...
- Psicoterapeuta (individual, de pareja, de familia)
- Neuropsicólogo clínico
- Psicólogo de Salud
- Consultor educativo
- Psicólogo infantil
- Psicólogo educativo
- Psicólogo organizacional
- Psicólogo social comunitario
- Psicólogo forense
- Psicólogo deportivo
Vive una experiencia en el extranjero
Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.
Ver más¿Tienes dudas sobre la carrera de Psicología?
Te resolvemos todas tus preguntas.
La psicología es una rama de la ciencia mixta que se dedica al estudio, investigación y análisis de los procesos mentales y el comportamiento humano en relación a la situación en la que se encuentre, con la finalidad de conocer las causas y proponer soluciones que ayuden a la salud psicológica de las personas. En esta carrera se estudia todo lo relacionado a ello y las herramientas prácticas para aplicar los conocimientos teóricos.
Al estudiar psicología podrás adquirir distintas habilidades como la comprensión de las relaciones humanas, pues una vez que termines tu carrera podrás interpretar mejor el lenguaje corporal, el tono de voz, las emociones y expresiones.
El programa académico de Psicología tiene el objetivo de formar profesionales que comprenden, interpretan, analizan y explican el comportamiento humano, con el compromiso de mejorar la salud y promover el bienestar psicológico.
La carrera de Psicología Clínica tiene materias de áreas obligatorias, electivos/concentración y de Prácticas y Proyecto de Evaluación Final (PEF), entre ellas se encuentran: Psicología de los grupos, Formación y desarrollo en equipos de trabajo, Psicología del niño y el adolescente, entre otras.
La Universidad de Monterrey cuenta con un excelente plan de estudios, ya que su modalidad está diseñada para permitirte a ti como futuro alumno decidir el camino más adecuado para enriquecer al máximo tu currículum académico y también formativo.
Al acudir con un asesor para saber más acerca de la carrera de Psicología, podrás conocer un ejemplo de tu plan de estudios, utilizando un simulador en el que es posible experimentar cómo podrías organizar tus materias.
En la carrera de Psicología se enseña a orientar y valorar actitudes que pudieran afectar el desarrollo de los seres humanos, así como a analizar las conductas humanas en general, con el fin de dar un diagnóstico para una adaptación a nivel social, educativo y organizacional.
Las principales funciones de un egresado de la carrera de psicología son:
- Analizar los problemas: Conflictos sociales, laborales o personales que atañen a la vida de una persona, desde un punto de vista multidisciplinar, de manera que escucha y analiza el comportamiento del paciente para así conocer los posibles problemas o síntomas que tenga, por ejemplo depresión, ansiedad o irritabilidad.
- Evaluar la conducta: Como segundo paso se evalúa el comportamiento de manera más profunda y centrada en su conducta y comportamiento humano, esto ayudará al psicólogo a adquirir mayor información sobre el paciente y la causa de sus problemas, de esta manera comenzará a desarrollar intervenciones para solucionar el problema.
- Detectar la personalidad: Un aspecto central de la labor que desempeña un psicólogo es detectar la personalidad y forma de ser de cada paciente.
- Escuchar empáticamente: Este punto es básico y de lo más importante entre las funciones de un egresado.
Un egresado de la carrera de psicología puede desarrollarse en un campo laboral muy amplio ya sea trabajando con niños, adolescentes, jóvenes y adultos, de forma individual o grupal. Por ejemplo, puede trabajar en lugares como:
- Hospitales y clínicas
- Centros de Salud Públicos y Privados
- Instituciones educativas
- Centros de rehabilitación y readaptación social
- Cárceles
- Centros de Educación Especial
- Centros de Desarrollo Infantil
- Empresas de producción y servicios en el área de Recursos Humanos
- Centros de Investigación
- Consultorios particulares
- Centros comunitarios
Primeramente debes asegurarte que cuentas con las capacidades óptimas necesarias para tener éxito en la carrera y deberás analizar si cuentas con algunas de las siguientes cualidades para sacar tus propias conclusiones y conocer si eres afín a la carrera de psicología:
- Sabes escuchar
- Juzgas el comportamiento de los demás
- Eres empático
- Te interesas en el por qué de las cosas
- Puedes lidiar con los problemas de los demás
- Eres estable mentalmente y emocionalmente
La principal diferencia entre psicología y psicología clínica es que después de concluir la carrera de psicología, el egresado no está totalmente capacitado para ejercer en el ámbito de la salud mental, por consecuencia deberá seguir con su formación académica, y el psicólogo clínico es el que se dedica al trabajo en clínica pues ha tenido acceso a la formación sanitaria que se requiere para ello.
Profesores de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud
Historias
Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.