Descripción
En el programa de Licenciatura en Enfermería (LEN) obtendrás las herramientas para ser un profesionista capaz de ejercer diferentes roles —como prestador de cuidados, educador, administrador o investigador— y de colaborar con el equipo de salud en los diferentes niveles de atención.
Además, contar con una Licenciatura en Enfermería te dará grandes beneficios, pues existe una diferencia significativa entre un enfermero técnico y un licenciado en enfermería.
Una carrera técnica de enfermería puede durar hasta 2 años y la licenciatura puede extenderse hasta 4 años. Un enfermero técnico está enfocado al desarrollo de habilidades prácticas para incorporarse rápidamente al campo laboral, mientras que al estudiar enfermería como una licenciatura se abarcan temas a mayor porfundidad.
La carrera de enfermería brinda mejores oportunidades laborales ya que es posible ingresar a especialidades, posgrados y otros programas enfocados a brindar conocimiento en áreas que requieren de profesionales con habilidades específicas para desempeñar su labor que a su vez brinda mejores propuestas económicas.
La Licenciatura en Enfermería tiene una duración de 4 años y se compone de 8 semestres, con un total de 39 materias a cursar. Entre las materias a cursar en la Licenciatura en Enfermería se encuentran Salud pública, Anatomía y fisiología y Educación en salud.
Convenios con hospitales del sector salud público y privado.
Nivel 1 de acreditación en los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior.
Años con presencia en la UDEM.
Objetivo
Un egresado de Licenciatura en Enfermería (LEN) está preparado para trabajar de forma autónoma en promoción de la salud. Te formaremos de manera profesional para que brindes una atención humanista y otorgues cuidado integral para el bienestar de las personas.
Entre las actividades a realizar, un licenciado en enfermería debe encargarse de evaluar indicadores básicos de los pacientes para entender su estado de salud y llevar a cabo ciertos procedimientos de cuidado de salud (primeros auxilios) y vigilancia de los pacientes.
Un LIc. en Enfermería (LEN) está preparado para trabajar de forma autónoma en promoción de la salud. Te formaremos de manera profesional para que brindes una atención humanista y otorgues cuidado integral para el bienestar de las personas.
Contamos con un modelo educativo que asegura la relación de conocimientos teóricos y prácticos, gracias a experiencias en el medio laboral desde el inicio de los estudios. No solo adquirirás conocimientos, también desarrollarás competencias profesionales que te permitan desenvolverte en diversos medios laborales; realizarás trabajos de investigación aplicada que será parte fundamental de tu proceso de aprendizaje.
Recibirás una relación personalizada y estrecha por medio de asesorías académicas y tutorías. Conocerás y manejarás el proceso administrativo y su aplicación en los servicios de enfermería y en las instituciones de salud. También conocerás los elementos teóricos de la tanatología, que te permitirán ofrecer un trato digno de calidad y calidez al paciente y a su familia. Te guiarán profesores con grado de maestría, especialidades o doctorado, con amplia experiencia asistencial, docente, administrativa y de investigación. Serás supervisado y retroalimentado por tus profesores sobre la interacción enfermera-paciente o usuario.
Resultado del aprendizaje de los estudiantes
- Demostrarás los conocimientos necesarios para el desarrollo de los principales roles de la enfermería, con alto sentido humanista respetando los principios éticos, legales y de la profesión, con estricto apego a los derechos humanos.
- Integrarás y planificarás las acciones interdisciplinarias de cuidado para la salud, respetando el marco normativo de las instituciones públicas y privadas donde laborarás.
- Responderás eficientemente ante los requerimientos de atención directa de tu disciplina, a la persona, la familia y la comunidad, en los tres niveles de atención para la salud a través de la aplicación y uso de herramientas del proceso de atención de enfermería y la investigación.
- Construirás programas educativos de salud dirigidos hacia los grupos de personas sanas o enfermas que apoyen a las necesidades de atención, así como los de educación en servicio al personal de enfermería.
Licenciatura en Enfermería. Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública de fecha 3 de noviembre de 2010 según Acuerdo 20101129. Vigencia a partir de junio 2015.
Simular plan de estudios
Consulta las materias que cursarás en tu carrera.
Descargar ejemplo Comenzar simulación
Perfil de ingreso
Como aspirante a la Licenciatura en Enfermería, deberás tener...
- Alto sentido humanístico.
- Sensibilidad ante las actividades sui generis de la profesión que abarca el servicio, docencia e investigación dentro de sus diferentes niveles de atención.
Perfil de egreso
Después de una Licenciatura en Enfermería podrás cursar una maestría e incluso un doctorado algo que enriquecerá tu educación, puesto que al egresar habrás desarrollado los siguientes conocimientos:
- Aspectos teóricos para la salud, aplicados en la educación formal e informal en las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo.
- Subsistemas que integran la comunidad.
- Necesidades familiares, sociales y culturales que se relacionen con el proceso salud-enfermedad.
- Etapas del proceso de enfermería.
- Principios nutricionales y la terapéutica nutricional.
- Principios fundamentales de las prácticas de enfermería.
- Generalidades del crecimiento físico y del desarrollo intelectual, social y de personalidad en las diferentes etapas de la vida.
- Mecanismos básicos de los procesos patológicos y los niveles de prevención.
- Principios básicos de la farmacología y la aplicación terapéutica.
- Embarazo, parto y puerperio, así como sus principales complicaciones.
- Características físicas y del desarrollo neurológico del neonato.
- Principales complicaciones que se presentan en el neonato.
- Principios éticos y humanísticos, así como las leyes y reglamentos que rigen la profesión.
- Cualidades que se requieren para la aceptación personal y el establecimiento de las relaciones efectivas en el ámbito interdisciplinario y multiprofesional.
- Aspectos teóricos que fundamentan la investigación en enfermería.
- Generalidades de la estadística, la geriatría y la gerontología.
- Cuidados aplicados al paciente crítico.
- Bases elementales del proceso administrativo y del uso adecuado de los recursos materiales y el capital humano.
- Diferentes tipos de liderazgo y la forma como se emplea en el desarrollo de sus funciones.
- Aspectos filosóficos, paradigmáticos y teóricos de la ciencia de la enfermería.
- Etapas del método epidemiológico.
- Principios que rigen la atención ambulatoria.
- Factores susceptibles de desencadenar alteraciones mentales.
- Etapas que se utilizan para el diseño y evaluación de programas.
- Elementos teóricos de los cuidados al final de la vida.
- Proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la educación para la salud y la misma disciplina.
- Para la elaboración de diagnósticos de enfermerías reales, de alto riesgo y de bienestar basados en la valoración del individuo, familia y comunidad.

Al terminar el programa, habrás desarrollado las siguientes habilidades:
- Proporcionarás atención de enfermería a la persona, familia y comunidad, utilizando el proceso de atención de enfermería.
- Establecerás una comunicación adecuada con la persona, familia y comunidad.
- Utilizarás los diferentes métodos de enseñanza y los apoyos audiovisuales en las actividades de promoción, prevención y mantenimiento del bienestar.
- Realizarás acciones de enfermería encaminadas a la promoción del auto cuidado para el mantenimiento del bienestar de la persona, familia y comunidad.
- Aplicarás los principios de la atención primaria como estrategia para el mejoramiento de los niveles de bienestar de la población.
- Realizarás las técnicas y procedimientos de enfermería relacionados con la promoción, prevención y mantenimiento del bienestar.
- Utilizarás el material clínico, médico quirúrgico y electromédico en la promoción, prevención mantenimiento del bienestar.
- Identificarás problemas relacionados con cada área de enfermería a nivel personal, familiar y colectivo con el objeto de establecer prioridades de atención y señalar opciones de solución.
- Diseñarás, implementarás y evaluarás programas para la promoción y educación de la salud, basados en diagnósticos de enfermería real, de alto riesgo y de bienestar identificados en el individuo, familia y comunidad.
- Evaluarás las intervenciones realizadas por enfermería en el área clínica y comunitaria. Planearás, ejecutarás y evaluarás las actividades del departamento de enfermería en las diferentes instituciones de salud y comunitarias.
- Trabajarás en equipos inter y multiprofesionales en la atención a la salud individual, familiar o colectiva.
- Realizarás actividades de atención ambulatoria en ambientes diferentes a los hospitalarios.
- Proporcionarás atención a la persona en estado crítico independientemente de su patología y edad.
- Establecerás liderazgo positivo en el desempeño de tus funciones profesionales.
- Desarrollarás programas encaminados al fomento y atención de la salud mental y laboral.
- Analizarás la problemática social a fin de contribuir con el equipo en la búsqueda de soluciones.

Al terminar el programa, habrás desarrollado las siguientes actitudes:
- Aceptación a tí mismo y de los principios éticos y humanísticos de la profesión.
- Paciencia, perseverancia y constancia en la realización de tus actividades.
- Comunicación efectiva con la persona y el equipo multiprofesional.
- Respeto a las tradiciones y costumbres de la persona.
- Comprensión hacia la persona, familia y comunidad en el desarrollo de la atención integral.
- Motivación para la superación constante y oportuna en el área profesional y personal.
- Iniciativa en el desempeño de sus diferentes funciones profesionales.
- Responsabilidad profesional en las intervenciones de enfermería.
- Respeto a los derechos y la dignidad humana y al medio ambiente.
- Apertura a la crítica respecto a las funciones profesionales que desempeñas.
- Mantenimiento de liderazgo positivo en las relaciones interpersonales.
- Disposición para realizar tus funciones con equipos multi e interdisciplinarios.

Campo de trabajo
Con tu Licenciatura en Enfermería podrás ejercer no solo en instituciones de salud de gobierno o privadas, sino también podrás hacerlo en escuelas, asilos, empresas, guarderías o algunos cuidados de salud a domicilio, hospitales y consultorios.
Además de desempeñarse como docente, en la administración, gestión o liderazgo de algún centro de salud como también trabajar en estudios de investigación del área de enfermería. Aunado a esto te podrás desenvolverse como:
- Educador y promotor de salud
- Administrador de una unidad hospitalaria
- Administrador de unidad clínica
- Jefe de los servicios de enfermería
- Enfermero investigador
- Enfermero consultor en calidad y seguridad hospitalaria
- Enfermero administrador
- Enfermero oncológico
- Enfermero pediátrico
- Enfermero quirúrgico
- Enfermero obstétrico
- Enfermero en salud ocupacional
- Enfermero en cuidados intensivos
- Gestor de calidad hospitalaria
- Instructor o tutor clínico
Vive una experiencia en el extranjero
Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.
Ver másPreguntas frecuentes sobre la Licenciatura en Enfermería
Entre las actividades a realizar, un licenciado en enfermería debe encargarse de evaluar los ingresos de paciente, es decir, algunos indicadores básicos para entender su estado de salud y llevar a cabo algunos procedimientos de cuidado de salud (primeros auxilios) y vigilancia de los pacientes.
Contar con una Licenciatura en Enfermería te dará grandes beneficios, pues existe una diferencia significativa entre un enfermero técnico y un licenciado en enfermería.
Una carrera técnica de enfermería puede durar hasta 2 años y la licenciatura puede extenderse hasta 4 años. Un enfermero técnico está enfocado al desarrollo de habilidades prácticas para incorporarse rápidamente al campo laboral, mientras que al estudiar enfermería como una licenciatura se abarcan temas más profundos y así estar preparado para cualquier caso que se presente en el día a día.
La carrera de enfermería brinda mejores oportunidades laborales ya que es posible ingresar a especialidades, posgrados y otros programas enfocados a brindar conocimiento en áreas que requieren de profesionales con habilidades específicas para desempeñar su labor que a su vez brinda mejores oportunidades económicas.
Con tu Licenciatura en Enfermería podrás ejercer no solo en instituciones de salud de gobierno o privadas, también podrás hacerlo en escuelas, asilos, empresas, guarderías o algunos cuidados de salud a domicilio, hospitales y consultorios.
Además de desempeñarse como docente, también podrás trabajar en la administración, gestión o liderazgo de algún centro de salud o involucrarte en estudios de investigación del área de enfermería.
La Universidad de Monterrey cuenta con un plan de estudios que te permite decidir el camino más adecuado para enriquecer al máximo tu currículum académico y formativo pues sus materias se dividen en estudios generales y estudios profesionales. Incluso cuenta con un simulador para experimentar cómo podrías organizar tus materias entre ellas:
-
Obligatorias
-
Electivos / Concentración
-
Prácticas y Proyecto de Evaluación Final (PEF)
Entre las materias a cursar en la Licenciatura en Enfermería se encuentran Salud pública, Anatomía y fisiología y Educación en salud.
Después de una Licenciatura en Enfermería podrás cursar una maestría para capacitarte para el análisis, adaptación e incorporación a la práctica de los avances de un área específica de la enfermería.
Incluso puedes llegar a cursar un doctorado, algo que enriquecerá tu educación dirigido a la capacitación de profesionales orientados a la docencia y la investigación bajo el dominio de temas particulares.
Profesores de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud
Historias
Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.