Descripción
Al estudiar la Licenciatura en Psicología Clínica (LPSC) podrás profundizar en el estudio del comportamiento humano involucrado en trastornos mentales, o cualquier otro relevante a los procesos de salud y enfermedad.
El profesional de la carrera de psicología clínica busca proponer alternativas de prevención y atención a problemas psicológicos que afectan la vida diaria de las personas.
Contamos con 2 Cámaras Gesell para el uso de nuestros estudiantes.
Años de presencia en la UDEM.
Horas de prácticas.
Es un destino al que nuestros estudiantes tienen acceso como parte del programa.
Objetivo
En la carrera de Psicología Clínica formamos psicólogos en un contexto educativo personalizado y un entorno intercultural de excelencia académica.
¿Por qué estudiar psicología clínica?
Como egresado de la Licenciatura en Psicología Clínica tendrás los conocimientos científicos necesarios para evaluar, diagnosticar, intervenir o prevenir anomalías o trastornos mentales o del comportamiento, a partir de enfoques, métodos y técnicas propios de la psicología clínica y la psicología de la salud, y estarás comprometido con la promoción de la salud y el bienestar psicológico del ser humano.
Resultado del aprendizaje de los estudiantes
- Demostrarás competencia en el ámbito de la psicología clínica para aplicar instrumentos de evaluación e interpretar resultados a fin de desarrollar el tratamiento o intervención psicológica de acuerdo al abordaje teórico seleccionado (psicoanalítico, conductual, cognitivo-conductual, humanista, etc.).
- Propondrás alternativas de atención a problemas psicológicos que afectan la vida diaria de las personas.
- Presentarás casos clínicos que den cuenta de sus competencias funcionales de aplicación a través de la información clínica relevante de una consultante reportada, ya sea en modalidad de informe de evaluación psicológica o informe de intervención psicológica.
- Demostrarás conocimientos y habilidades para desarrollar investigación, específicamente al definir problema, preguntas, hipótesis y objetivos de investigación sustentados en un marco teórico, en la elección del método y procedimiento así como en el análisis de los resultados y la discusión de los mismos.
Licenciatura en Psicología Clínica. Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública de fecha 26 de febrero de 2014 según Acuerdo 20140036. Vigencia a partir de marzo de 2013.
Simular plan de estudios
Consulta las materias que cursarás en tu carrera.
Descargar ejemplo Comenzar simulación
Perfil de ingreso
Como aspirante a estudiar Licenciatura en Psicología Clínica, deberás tener:
- Capacidad para desarrollar pensamiento crítico y constructivo.
- Sensibilidad a las necesidades psicosociales de los demás.
- Interés por la comprensión del comportamiento humano en diversas situaciones y contextos.
- Disposición por desarrollar habilidades profesionales de comunicación y escucha.
- Disposición para el conocimiento personal y el desarrollo humano.
Perfil de egreso
Como egresado de la Licenciatura en Psicología Clínica, habrás desarrollado los siguientes conocimientos:
- Fundamentos epistemológicos y metodológicos de la psicología clínica.
- Bases biológicas de la conducta humana y su relación con los procesos psicológicos.
- Clasificaciones actuales y referentes explicativos del trastorno mental.
- Estrategias básicas para el manejo de la entrevista clínica.
- Métodos e instrumentos de evaluación psicológica e integración una impresión diagnóstica.
- Etiología, evaluación y clasificación diagnóstica de los trastornos psicológicos.
- Aplicaciones de la psicología en el campo de la promoción de la salud y la intervención en pacientes con enfermedades crónicas.
- Enfoques y métodos de investigación y técnicas de análisis de datos.
- Desarrollo y práctica de las intervenciones clínicas de la psicoterapia psicoanalítica o de la terapia cognitivo-conductual.

Al terminar el programa, habrás desarrollado las siguientes habilidades:
- Aplicarás diversos procedimientos e instrumentos de evaluación de la personalidad; analizarás e interpretarás la información acorde a la teoría correspondiente.
- Elaborarás hipótesis diagnósticas y sugerencias terapéuticas.
- Elaborarás informes psicológicos acordes a las distintas intervenciones psicológicas y dirigidos a diversos lectores.
- Comprenderás, aliviarás y resolverás trastornos psicológicos: emocionales, problemas de conducta, preocupaciones personales y otros.
- Determinarás las necesidades de los beneficiarios y establecerás las metas de acción propias del psicólogo en los ámbitos de salud, educación y del trabajo.
- Fomentarás procesos de salud y bienestar psicológico en los distintos ámbitos de aplicación por medio de los métodos propios de la psicología.

Al terminar tu plan de estudios en Psicología Clínica, habrás desarrollado las siguientes actitudes:
- Mostrarás un comportamiento y decisiones éticas en toda actuación profesional.
- Mantendrás la confidencialidad en el ejercicio de la práctica clínica.
- Asumirás responsabilidad para identificar y administrar métodos, técnicas e instrumentos de evaluación e intervención psicológica.

Campo de trabajo
Como egresado de la Licenciatura en Psicología Clínica (LPSC) podrás trabajar como…
- Psicoterapeuta de niños
- Psicoterapeuta de adultos
- Psicoterapeuta de pareja
- Psicoterapeuta familiar
- Psicólogo clínico y de la salud
- Evaluador de rasgos de personalidad
- Consultor técnico para instituciones de salud
- Asesor clínico para otros psicólogos
Carreras Relacionadas
Vive una experiencia en el extranjero
Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.
Ver másProfesores de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud
Historias
Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.