Reciben reconocimiento por formar especialistas en vida extracorpórea

Por su modelo educativo que prepara médicos para salvar vidas con la aplicación de tecnología de corazón y pulmón artificial, la Universidad de Monterrey y el Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad recibieron un reconocimiento por parte del Consejo Mexicano de Certificación en Cardiología.
Adicionalmente, René Gómez Gutiérrez, director del programa de ECMO de Christus Muguerza Alta Especialidad, hospital escuela de la UDEM, es uno de los cuatro expertos seleccionados en la región América Latina para formar parte del comité directivo de la Organización de Soporte de Vida Extracorpórea (ELSO por sus siglas en inglés).
Christus Muguerza cuenta desde hace cinco años con esta opción académica –que ha sido modelo en América Latina, basado en principios de algunas universidades de Estados Unidos– para preparar especialistas en Soporte de Vida Extracorpórea (ECMO por sus siglas en inglés).
Es una distinción grande la que nos hacen y que le hacen a Christus Muguerza y a la Universidad de Monterrey (…) Es un reconocimiento de que tenemos una capacidad educativa de muy buen nivel”, expresó el directivo.
El también profesor titular del Diplomado de Soporte de Vida Extracorpórea explicó que la organización busca certificar a nivel global a los médicos de esta disciplina, para lo cual seleccionó a cuatro representantes de cada región y reunió a 46 expertos a nivel mundial para formar su comité directivo.
“El objetivo principal es delinear el currículum educativo y los requerimientos de conocimientos y competencias para la certificación de los especialistas en esta disciplina a nivel global”, expuso.
La organización agrupa a todos los centros clínicos del mundo que aplican esta tecnología e integra a representantes de Norteamérica, Europa, Asia-África y Australia, que ya se han reunido este año y sesionarán de nuevo del 1 al 4 de diciembre en Catar.
El diplomado –al que acuden médicos de toda América Latina– tiene una duración de cuatro meses, en los que se incluyen clases de forma teórica, muchas de ellas en línea, pero otra parte es presencial, así como talleres de simulación de escenarios y prácticas de laboratorios con animales, entre otros métodos.
Escribe un comentario