Es necesario mantenerse “relevante” en arquitectura: Carlos Bausa

- Como parte del programa Global Community Professor, la Universidad de Monterrey recibió al arquitecto Carlos Bausa Martínez, líder de sustentabilidad en Zaha Hadid Architects; durante su estancia, colaboró con los estudiantes del programa de Arquitectura para adquirir herramientas de diseño sostenible aplicadas a nivel internacional
Carlos Bausa Martínez, especialista español en diseño computacional y sostenibilidad, consideró que uno de los principales desafíos que enfrentan las nuevas generaciones es cómo mantenerse relevantes dentro del ámbito arquitectónico.
Los retos más importantes para los estudiantes son aprender materias y herramientas útiles para los estudios que hoy en día trabajan con la sustentabilidad y que enfrentan directamente temas como el cambio climático; deben demostrar que son capaces de desarrollar proyectos arquitectónicos sostenibles”, destacó.
Bausa Martínez orientó a alumnas y alumnos de la Universidad de Monterrey en el desarrollo de proyectos integrales, en los que aplicaron teoría y práctica durante los tres meses de su participación en el programa Global Community Professor de esta casa de estudios.
El arquitecto compartió una reflexión sobre su experiencia en la UDEM: “He aprendido que no importa de dónde provengan los estudiantes, todos tienen la capacidad de aprender lo mismo y de crear proyectos con la misma calidad; eso es lo que más me gusta de trabajar como profesor, ver cómo evolucionan y son capaces de generar arquitectura sostenible, sin importar su entorno”.
Bausa Martínez, figura clave en el ámbito de la arquitectura sustentable, se desempeña actualmente como jefe de Sustentabilidad en la reconocida firma Zaha Hadid Architects, con sede en Londres, Inglaterra.
Desde su incorporación en 2019, ha liderado la creación del equipo de sustentabilidad de la firma, un grupo pionero que garantiza la integración de principios ambientales desde las etapas iniciales del diseño arquitectónico.
Durante su estancia en la UDEM, trabajó directamente con estudiantes, enseñándoles cómo diseñar edificios más sostenibles a través de sistemas de diseño paramétrico.
“Hemos trabajado con ellos para que aprendan lo básico sobre cómo se debe gestionar un edificio y cómo pueden desarrollar proyectos más sustentables en el futuro, cuando colaboren con estudios de arquitectura tanto a nivel nacional como internacional”, comentó Bausa.
Arquitecto por la Universidad de Alicante, España, Bausa cuenta con un máster en Arquitectura Avanzada por el Institute of Advanced Architecture of Catalonia.
En su labor profesional, coordina evaluaciones de sostenibilidad junto a consultores externos para minimizar la huella ambiental de cada proyecto y asegurar el cumplimiento de normativas y certificaciones internacionales como LEED, BREEAM y el Three Star Rating System de China.
Sus contribuciones han sido reconocidas en exposiciones en China y Londres, donde ha compartido sus innovaciones en sostenibilidad aplicada a la arquitectura contemporánea.
Escribe un comentario