Fortalece la educación médica en la UDEM como Global Community Professor

- Como parte del programa Global Community Professor, la UDEM recibió a Natalie Thöne Miranda, especialista en otorrinolaringología y magíster en Educación Médica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Durante su visita, compartió su experiencia en educación médica a través de talleres y charlas con docentes y residentes
La Universidad de Monterrey recibió a Natalie Thöne Miranda, médico especialista en otorrinolaringología y magíster en educación médica por la Pontificia Universidad Católica de Chile, como parte del programa Global Community Professor, con el propósito de compartir su experiencia con docentes y estudiantes de la Escuela de Medicina.
Durante su estancia, Thöne impartió talleres, charlas y reuniones de trabajo, dirigidas a docentes y residentes de distintas especialidades médicas, con el propósito de fortalecer la formación de los futuros especialistas.
Sus sesiones giraron en torno al modelo de educación basado en competencias, sus métodos de implementación y la importancia de evaluar efectivamente el desarrollo de los residentes.
Durante su estancia, Thöne impartió talleres, charlas y reuniones de trabajo dirigidas a profesores y residentes de distintas especialidades médicas, enfocándose en el fortalecimiento de la formación de los futuros especialistas.
No fue la primera vez que la académica visitó la UDEM, ya que anteriormente había participado en el Simposio de Educación Médica. Sin embargo, señaló que esta estancia tuvo un carácter distinto.
“Esta vez ha sido una estancia más larga, lo que me permitió conocer en profundidad a los profesores, trabajar junto a ellos y buscar mejoras conjuntas en los programas de especialidad”, destacó.
Para Thöne, la experiencia resultó enriquecedora no solo para los docentes y residentes de la UDEM, sino también para su propia práctica profesional.
Si bien yo vengo aquí como especialista, también me llevo muchas experiencias para mi programa y mi especialidad. Ha sido muy enriquecedor conocer a otros docentes y mantener este contacto, que nos permitirá en el futuro seguir trabajando juntos”, compartió.
Respecto a lo observado en la Escuela de Medicina de la UDEM, resaltó el compromiso y la motivación de los docentes por mejorar continuamente los procesos de enseñanza.
“Veo a los profesores muy motivados, con experiencia y apertura para implementar cambios”, afirmó.
Asimismo, destacó la participación de los residentes, quienes mostraron un rol activo y reflexivo en su formación.
“Me llamó la atención que eran muy participativos y empoderados con su aprendizaje, incluso aportaron ideas sobre cómo mejorar su formación, lo que habla de una comunidad académica muy comprometida”, explicó.
Thöne resaltó la importancia de compartir estrategias que respondan a necesidades comunes en la educación médica.
“Nuestros objetivos y competencias finalmente son similares. Queremos lo mismo y tenemos los mismos problemas y necesidades. Eso nos permite trabajar juntos y diseñar estrategias para mejorar el proceso formativo”, aseguró.
Escribe un comentario