Sensibilizan a futuros abogados sobre opciones de justicia alternativa
Credits: Archivo UDEM
- En el marco de la XVI Semana de la Mediación, organizada por el Poder Judicial del Estado, la Universidad de Monterrey fue sede de las actividades, entre ellas un Taller de Mediación Familiar para estudiantes universitarios y comunidad en general
Los procesos alternativos brindan a la ciudadanía la oportunidad de resolver conflictos familiares sin necesidad de recurrir a juicios largos y agotadores, según se promovió dentro de la XVI Semana de la Mediación, organizada por el Poder Judicial del Estado.
La jornada en la que la Universidad de Monterrey fue sede de las actividades durante este jueves, en la Sala de Juicios Orales, dentro de este ciclo, en un esfuerzo coordinado por el Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias del Poder Judicial del Estado.
Al evento, asistieron comunidad en general y estudiantes de las cuatro universidades sede de la Semana de la Mediación: además de la UDEM, la U-ERRE, el Tec de Monterrey y la UANL.
En el Taller de Mediación Familiar, estuvieron presentes Jesús España Lozano, director del IMASC; Rogelio Contreras Melara, responsable del Centro de Mediación de la UDEM; y la facilitadora Josefina Torres Acosta, quien impartió el taller.
Jesús España Lozano, director del Instituto, destacó que el taller formó parte de las actividades de la XVI Semana de la Mediación, celebrada en el marco de su 20 aniversario.
El funcionario estatal detalló que la semana se organizó con conferencias vespertinas en el tribunal y actividades, además de prácticas de trabajo vivencial en los campus universitarios durante las mañanas.
“Se hicieron brigadas como esta, donde las personas pueden pedir información relacionada con la mediación de manera gratuita. Todos se sumaron, hay 86 puntos brindando este servicio”, afirmó.
España Lozano enfatizó la necesidad de una mayor difusión para que este tipo de mecanismos se desarrollen más en Nuevo León, ya que mucha gente desconoce las oportunidades existentes.
“¿Cuántas demandas y denuncias se presentan en torno a conflictos familiares que la gente no sabe que puede solucionar a través de un mediador, sin necesidad de llegar a un juicio largo?”, cuestionó el directivo.
Subrayó que, además del trámite legal, el juicio conlleva un gran estrés y angustia que las personas viven. Por ello, el taller buscó abrir una nueva perspectiva para los abogados futuros.
Para Contreras Melara, actividades como los procesos de mediación son afines a los principios de la UDEM, como el humanismo, ya que “la literatura se refiere a la mediación como una visión humanista del ejercicio del derecho”.
Contreras Melara explicó que los mediadores profesionales ayudan a las partes a comunicarse para pasar del enojo al raciocinio, concluyendo en un acuerdo donde ambas partes resultan beneficiadas y satisfechas.
Ser parte de esto es importante para la UDEM, ser aliado del tema es benéfico como un sello distintivo de nuestra visión humanista de solución de conflictos”, aseguró.
El directivo de la UDEM indicó que la institución tiene dos grandes vocaciones a través del Centro de Mediación: la formativa, a través de concursos y cursos, y la impartición de servicios externos a la comunidad.
El objetivo es lograr “una visión humanista donde alguien pudo haber terminado peleándose, pero terminó dándose un apretón de manos y diciendo ‘va, seguimos’”, concluyó Contreras Melara.
Escribe un comentario