This content is not available in English

Institutional / Noticias /

Formalizan alianza para tejer una cultura de paz y de reconstrucción social

28 Nov.2025
Author: UDEM
Credits: Archivo UDEM
  • La Universidad de Monterrey y Telar A. C. firmaron un convenio de colaboración para impulsar proyectos de transformación social y formación estudiantil de prevención, investigación y acompañamiento comunitario

La construcción de una cultura de paz y la recuperación del tejido social dieron un paso decisivo con la alianza entre la Universidad de Monterrey y Telar A. C., que buscan transformar comunidades desde la educación y la participación ciudadana.

El convenio abre un horizonte de colaboración que permitirá a estudiantes y académicos involucrarse en proyectos con impacto directo en la vida social, fortaleciendo la formación integral y el compromiso comunitario.

El acuerdo se formalizó al mediodía de este miércoles en la Sala de Consejo de la UDEM, en un acto encabezado por el rector Mario Páez y Alejandra Fernández Garza, fundadora y presidenta de Telar A. C. y consejera de la UDEM, acompañados por directivos universitarios y de la asociación.

El acuerdo fue atestiguado por Hugo Camacho Galván, director de Telar A. C., además de Isabella Navarro Grueter, vicerrectora de Formación Integral; y Luisana Valtierra García, vicerrectora de Evolución Estratégica, junto con otros directivos de ambas instituciones.

El convenio tiene como objetivo principal establecer bases de colaboración para promover la cultura de paz y la Pedagogía del Buen Convivir. De igual forma, se buscará implementar y difundir las Metodologías de Reconstrucción del Tejido Social (RTS).

La UDEM se comprometió a aplicar la metodología RTS en diversos proyectos, brindando un acompañamiento constante a los equipos y procesos que surjan de esta sinergia entre las instituciones.

Los estudiantes de la UDEM se beneficiarán de este acuerdo, al poder realizar su servicio social y prácticas profesionales en proyectos alineados a las necesidades y objetivos de Telar A. C.

Ambas instituciones acordaron definir y ejecutar acciones estratégicas conjuntas en pro de la reconstrucción del tejido social. Esto incluye el acompañamiento para proyectos basados en buen convivir dentro de la universidad.

También se contemplaron capacitaciones en herramientas de pedagogía del buen convivir y el intercambio de investigaciones, estudios y manuales para fortalecer el trabajo metodológico RTS en la comunidad.

PROYECTOS EN MARCHA

Actualmente, el convenio respalda varios proyectos, como el proyecto RTS UDEM, que se enfoca en la formación en cultura de paz dirigida a estudiantes, profesores, padres de familia, grupos estudiantiles y funcionarios públicos.

Otro proyecto destacado fue el Social Colaborativo UDEM (CRGS) - Universidad Chiba - Telar - Gobierno de San Pedro, cuyo objetivo es el diseño para la preparación y prevención de desastres en comunidades vulnerables.

La investigación Tejiendo Acogida también se encuentra en marcha, realizando una evaluación del modelo RTS. La meta es generar diagnósticos, herramientas, metodologías y conocimiento académico para la política pública.

Finalmente, el Proyecto Social Urbano Colaborativo en la Colonia Independencia desarrolló propuestas comunitarias, diseño arquitectónico, urbanístico y acompañamiento social con un enfoque participativo.

Un convenio es un acuerdo entre las partes [...] el acuerdo es reencontrarse en las coincidencias para actuar en esas coincidencias y hacer el bien. Eso es un convenio”, puntualizó Alejandra Fernández Garza, también presidenta del Consejo Consultivo del Centro Roberto Garza Sada.

“La UDEM es la cuna (de Telar), aquí nacimos. Aquí (UDEM) es su casa”, concluyó Fernández Garza, reafirmando la estrecha relación entre ambas organizaciones.

Tags: Convenios

Escribe un comentario

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
CAPTCHA