This content is not available in English

Institutional / Noticias /

Destacan necesidad de iniciar “desde abajo” una carrera diplomática

29 May.2024
Author: UDEM
Credits: Archivo UDEM
  • Cooper Swift, diplomático de la Oficina de Relaciones Exteriores, explicó al alumnado de la Universidad de Monterrey la importancia de tomar riesgos cuando se trata de trabajar en Relaciones Internacionales 


En Relaciones Internacionales, el primer trabajo es el más difícil de conseguir, no solo porque hay más personas que desean el puesto, sino porque hay pocas opciones de trabajo en los primeros niveles de la jerarquía y se debe comenzar desde el fondo, explicó Cooper Swift.

Durante el MUDEM 2024, organizado por la Universidad de Monterrey, el también diplomático de la Oficina de Relaciones Exteriores explicó que, cuando se trabaja en el exterior, “hay muchas personas que quieren este trabajo, pero hay un sistema triangular de jerarquías y tienes que comenzar desde el fondo”.

Cuando eres un extranjero en otra ciudad, los triángulos se giran y hay muy pocos trabajos de abajo, pero entre más y más subas, la situación cambia”, explicó.

Agregó que lo que buscan son personas con habilidades y la única manera de conseguir esas habilidades es teniendo un trabajo que empiece en lo más bajo, además de luchar, tomar riesgos y hacer sacrificios.

“Yo estuve dispuesto a ser voluntario y tuve oportunidades más tarde que no necesariamente fueron cómodas, trabajé como carpintero en el Ártico, que es extremadamente frío.

“Creo que esa es una cosa importante por resaltar, toma ese primer trabajo y haz todo lo que tengas qué hacer y comienza a moverse desde ahí. Las personas comenzarán a conocerte y puedes empezar desde ahí”, indicó.

Swift explicó a los alumnos de la UDEM que las Relaciones Internacionales son un terreno amplio y lleno de roles y oportunidades diferentes.

“Lo que yo pienso que hizo una diferencia en mi vida fue llegar a la realización de que la diplomacia es igual que cualquier otro trabajo”, agregó.

El diplomático invitó a los alumnos a tomar el riesgo, pues hacerlo lo llevó a ser voluntario en África donde encontró una oportunidad que le apoyó en hacer crecer su carrera.

“En 2008, cuando la crisis financiera comenzó y pude ver a todos mis amigos comenzar a perder sus trabajos, mi trabajo estuvo amenazado también, era tiempo de salir de ahí, así que tomé el riesgo.

“Dejé un buen trabajo para ser voluntario trabajando en África, y esa fue una oportunidad increíble para mí, porque pude tomar un reto de gestión, de ser un líder y tener un equipo de muchas personas”, explicó. 

En este panel sobre diplomacia, también participaron Jerome Sherman, cónsul de los Estados Unidos en Monterrey, y Ramiro Nava, consejero de EducationUSA.

Escribe un comentario

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
CAPTCHA