Descripción
Te prepararás como un médico especialista con las necesidades intelectuales del profesional de la anestesiología, con habilidades y destrezas que deberás ejercer como especialista en esta área de la anestesia general, regional y especial.
Esta especialidad tiene una duración de tres años.
Sedes:
- IMSS
- HGZ 33 (Monterrey)
- UMAE 25 (Monterrey)
- Subsedes:
- HGZ 1* (San Luis Potosí)
- HGZ 6* (San Nicolas, N.L.)
- HGZ 50* (San Luis Potosí)
- HGZ 67* (Apodaca, N.L.)
- Christus Muguerza
- Hospital Alta Especialidad (Monterrey)
- Hospital del Parque (Chihuahua)
- ISSSTE
- Hospital Regional (Monterrey)
- Hospital Constitución (Monterrey)
- Hospital Torreón (Coahuila)
- Hospital Saltillo (Coahuila)
*Subsedes solo primer año
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública según el acuerdo 20110455 de marzo 2017.
Objetivo
En la Especialidad en Anestesiología generarás la utilización del método científico como instrumento habitual de tu desarrollo profesional y como instrumento participativo en la investigación en tu área de especialización. Además, desarrollarás tu capacidad humanística y ética necesaria para establecer la relación médico-paciente, médico-familia, médico-colega y médico-equipo de trabajo, con calidad y calidez humana en el ejercicio de tu profesión y de respeto al medio ambiente.
Resultado del aprendizaje de los estudiantes
- Resolverás los problemas que se pueden presentar en el quirófano de la manera más eficaz y pronta.
- Demostrarás en tu actuar los principios de ética y profesionalismo de tu especialidad.
- Apoyarás la tutoría de tus compañeros de menor jerarquía y de tus pacientes.
- Desarrollarás investigación que te permita tomar decisiones en la atención de tus pacientes.

Perfil de ingreso
Deberás tener un amplio sustento de conocimientos básicos que te permitan adquirir aquellos relacionados con la especialidad.
- Calidez y disponibilidad de atención al paciente y su familia.
- Amplios conocimientos de la metodología científica, estadísticas básicas y el método epidemiológico.
- Fundamentos científicos de medicina: ciencias básicas (fisiología, bioquímica, anatomía, neuroanatomía, farmacología, histología, embriología, etc.); ciencias clínicas (medicina interna, cirugía general, pediatría, ginecología y obstetricia, urgencias, medicina familiar y salud pública), sociomédicas y cultura general.
- Responsabilidad y liderazgo en el equipo de salud.
- Actitud de superación académica y de autoaprendizaje.
Perfil de egreso
Al concluir la especialidad, obtendrás los siguientes conocimientos:
- Conocer los métodos y las técnicas de atención médica correspondientes a las que debe realizar un médico especialista en Anestesiología en forma individual y como parte un equipo de médicos especialistas.
- Seleccionar, analizar y valorar la literatura médica relacionada con la anestesiología, aplicándola con pertinencia a tu quehacer cotidiano con el fin de sustentar, profundizar y ampliar tus acciones profesionales.
- Describir los principios de las ciencias básicas (anatomía, fisiología y biofísica, biología molecular y farmacología) para tu práctica en anestesiología.
- Evaluar, planear y organizar un programa terapéutico pre, trans y posoperatorio, aplicando y realizando las diferentes técnicas de anestesia general, regional y especiales; responsabilizándote de tus decisiones.
- Tener conocimiento de diferentes procedimientos de monitoreo e instrumentación, indicaciones y limitaciones.
- Conocer la fisiopatología de los estados mórbidos más frecuentes en neurología, endocrinología, hematología y cardiología.

Al concluir la especialidad, obtendrás las siguientes habilidades:
- Aplicar con sentido crítico los recursos de diagnóstico y tratamiento correspondientes a tu área de ejercicio profesional.
- Colaborar en forma productiva con los diferentes médicos del equipo médico que demanda tu acción cotidianamente, procurando una visión integradora de tu quehacer en relación con el trabajo de los demás profesionales de la medicina.
- Evaluar, planear y organizar un programa terapéutico pre, trans y posoperatorio, aplicando y realizando las diferentes técnicas de anestesia.
- Diseñar los diferentes procedimientos de monitoreo e instrumentación, para cada paciente, aplicarlo y evaluar tus resultados.

Al concluir la especialidad, obtendrás las siguientes actitudes:
- Interpretar el proceso de formación profesional del médico como un fenómeno humano y social, tomando en consideración las condiciones institucionales en las que se realiza el ejercicio y la enseñanza de la anestesiología en el medio público y privado.
- Sustentar el ejercicio de la anestesiología en los principios de humanismo, considerando la integridad biopsicoespiritual del individuo en su interacción constante con el entorno social y de respeto a tu ambiente.
- Vigilar por tu educación permanente y superación profesional para tu continuo perfeccionamiento y el empleo ético del conocimiento médico.
- Valorar la literatura médica aplicándola con pertinencia a tu quehacer cotidiano con el fin de sustentar, profundizar y ampliar tus acciones profesionales en el área de la anestesiología.
- Lograr una relación positiva con el paciente, su familia y el medio profesional.
- Actuar en todo momento con el humanismo y respeto que merecen tus pacientes.
- Asumir la obligación moral de educación de otras generaciones de médicos, del personal de salud y de la sociedad.

Vive una experiencia en el extranjero
Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.
Ver másPlan de estudios
Consulta las materias que cursarás en la Especialidad en Anestesiología.
Clave | Materia | CRS Año |
---|---|---|
SSAN1001 | Ciencias Básicas Aplicadas a Anestesiología | 4 |
SSAN1002 | Conceptos Generales en Anestesiología y Métodos Anestésicos | 4 |
SSAN1003 | Monitoreo e Instrumentación en Anestesiología I | 4 |
SSAN1004 | Anestesiología por Especialidades I | 4 |
ESMI1001 | Seguridad del Paciente | 2 |
SSAN1006 | Investigación I | 8 |
SSAN1011 | Ética y Profesionalismo Médico | 4 |
SSAN1008 | Terapia Respiratoria I | 4 |
SSAN1009 | Educación Médica y de la Salud | 6 |
SSAN1010 | Formación Clínica I | 70 |
Clave | Materia | CRS Año |
---|---|---|
SSAN2001 | Investigación II | 8 |
SSAN2102 | Monitoreo e Instrumentación en Anestesiología II | 4 |
SSAN2103 | Terapia Respiratoria II | 4 |
SSAN2104 | Temas Selectos de Medicina Interna | 4 |
SSAN2105 | Anestesiología por Especialidades II | 2 |
SSAN2106 | Formación Clínica II | 70 |
Clave | Materia | CRS Año |
---|---|---|
SSAN3201 | Anestesiología por Especialidades III | 4 |
SSAN3202 | Investigación III | 8 |
SSAN3203 | Anestesiología en Pacientes con Patología Agregada | 4 |
SSAN3204 | Técnicas Especiales | 4 |
SSAN3205 | Clínica del Dolor | 4 |
SSAN3207 | Formación Clínica III | 70 |
Profesores de la Vicerrectoría de Ciencias de la Salud
Historias
Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.