Descripción
En el programa de Lic. en Economía (LEC) aprenderás a dominar la teoría económica y sus aplicaciones en los sectores privado, público y social que conlleven al mejoramiento de su entorno con responsabilidad ética y social.
De nuestros profesores son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
De nuestros alumnos se gradúan con trabajo.
Estamos acreditados por la Association to Advance Collegiate Schools of Business.
También contamos con acreditaciones de CONACE, SACS, FIMPES y CIEES.
Contamos con licencia IQOM, expertos en información comercial.
Titulación y doble grado: opciones disponibles gracias a nuestros convenios internacionales.
Nuestro programa forma parte del Padrón EGEL de Programas de Alto Rendimiento del Ceneval.
Objetivo
Formar líderes que apliquen el pensamiento crítico e innovador para la resolución de problemas en entornos económicos cambiantes, manejando negociaciones en cualquier situación económica para generar soluciones óptimas, sustentables y con responsabilidad ética y social.
Resultado del aprendizaje de los estudiantes:
- Diseñarás modelos econométricos que ayuden a resolver problemas económicos mediante el uso de software especializado.
- Propondrás argumentos económicos con base en un pensamiento crítico para la generación de nuevo conocimiento.
- Aplicarás el análisis financiero para ayudar en la toma de decisiones ética de diferentes organizaciones y empresas.
- Categorizarás el trabajo en equipo en ambientes multidisciplinarios y multiculturales para facilitar su inserción en el mundo laboral.
- Formularás toma de decisiones estratégicas en todos los sectores sociales utilizando herramientas económicas y computacionales para planificar el trabajo de cualquier organización.
Licenciatura en Economía con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la Secretaría de Educación Pública de fecha 01 marzo 2021 según acuerdo 20210419.
Simular plan de estudios
Consulta las materias que cursarás en tu carrera.
Descargar ejemplo Simular plan de estudios
Perfil de ingreso
Como aspirante a estudiar este programa, deberás tener...
- Capacidad para identificar las variables económicas fundamentales y reflexionar sobre su importancia.
- Conocimiento para formular y resolver problemas matemáticos.
- Conciencia cívica y ética para mantener una vida en comunidad.
- Habilidad analítica y cuantitativa.
- Manejo, lectura y comprensión de gráficas.
- Comunicación clara de forma oral y escrita.
- Sensibilidad y gusto para adaptarse a otras culturas, además de ser receptivo y abierto a otras ideas.
- Expresión ideas y conceptos de forma crítica.
- Actitud de servicio y preocupación por los problemas de la comunidad. Interés en colaborar en proyectos por causas comunitarias.
Perfil de egreso
Al terminar el programa, habrás desarrollado los siguientes conocimientos:
- Comprensión y aplicación de la teoría económica.
- Planteamiento y desarrollo de modelos económicos.
- Manejo funcional de métodos cuantitativos en economía.
- Comprensión y aplicación de análisis financiero.
- Realización de análisis de mercados y propuesta de estrategias.
- Comprensión de la historia del pensamiento económico y la historia económica de México.
- Formulación y aplicación de políticas públicas.
- Identificación de los factores culturales, políticos económicos y legales de otras regiones y países.

Al terminar el programa, habrás desarrollado las siguientes habilidades:
- Manejo de herramientas tecnológicas y software especializado.
- Trabajo en equipo.
- Comunicación de ideas en forma oral y escrita, en español e inglés.
- Análisis y toma de decisiones.
- Negociación.
- Aceptación y adaptación al cambio.
- Resolución problemas.
- Interacción en ambientes interculturales y multidisciplinarios.
- Dominio de emociones.

Al terminar el programa, habrás desarrollado las siguientes actitudes:
- Liderazgo.
- Sostenibilidad.
- Responsabilidad social.
- Proactividad.
- Pensamiento crítico y analítico.
- Orientación a resultados.

Campo de trabajo
Como egresado del programa de LEC te podrás desempeñar como...
- Estratega de política pública, económica y/o social (dependencias federales y/o estatales)
- Economista empresarial (diversas áreas del sector privado como gerente de planeación estratégica o económica y/o consultoría especializada)
- Econometrista (organizaciones de estadística, o consultorías generadoras de información)
- Investigación económica (docente y/o investigador)
- Economista financiero (Bancos y/o casas de bolsa)
- Economista internacional (organismos internacionales del ramo comercial, económico o financiero).
Vive una experiencia en el extranjero
Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.
Ver másProfesores de la Escuela de Negocios
Historias
Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.