Descripción
El programa de Licenciatura en Gestión e Innovación del Turismo (LGIT) forma profesionales capaces de diseñar, desarrollar y gestionar productos, eventos y experiencias turísticas; que contribuyen al bienestar social, liderando con integridad y responsabilidad social organizaciones públicas y privadas relacionadas con la industria del turismo.
1 de 10 empleos en el mundo están relacionados con el turismo.
Aquí y en otros organismos como hoteles, restaurantes, centros vacacionales, etc., puedes realizar tus prácticas profesionales, para completar dos años de experiencia.
Somos el único programa relacionado al turismo y negocios en México acreditado por la Association to Advance Collegiate Schools of Business.
Nuestra Licenciatura en Turismo cuenta con doble titulación y doble grado, gracias a nuestros convenios internacionales.
Estamos acreditados por el Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística, A. C. con vigencia hasta el 2 de marzo de 2022.
Estamos afiliados a la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía.
Estamos afiliados y tenemos un convenio de colaboración de vinculación laboral y desarrollo con la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas.
Nuestro programa forma parte del Padrón de Excelencia del EGEL de Turismo.
Estamos afiliados al Clúster de Turismo de Nuevo León, lo cual nos da una vinculación y colaboración con los diferentes actores profesionales del sector.
Única universidad mexicana que es socio académico del WTFL.
Finalistas de la primera edición del UNWTO Students' League 2020.
Objetivo
La Licenciatura en Gestión e Innovación del Turismo tiene como objetivo formar profesionales en el diseño, desarrollo y gestión de productos y experiencias turísticas innovadoras; que contribuyan al bienestar social, liderando con integridad y responsabilidad social organizaciones públicas y privadas relacionadas con la industria del turismo
Resultado del aprendizaje de los estudiantes
- Gestionarás procesos en la industria turística y gastronómica en base a estándares de calidad internacional, que contribuyan al crecimiento económico y al desarrollo responsable, sostenible y accesible del turismo.
- Desarrollarás y ejecutarás planes estratégicos y de comercialización, a través de la investigación que permitan aumentar la competitividad de los organismos relacionados a la industria del turismo.
- Gestionarás y promoverás destinos turísticos mediante la conservación de su patrimonio intangible y tangible, para dar respuestas a las necesidades del mercado.
- Diseñarás y evaluarás el impacto de espectáculos, festivales, ferias, congresos y exposiciones y viajes de incentivo, a través de la organización y/o participación en eventos.
- Evaluarás la factibilidad de proyectos relacionados con el turismo en base al análisis de criterios de sostenibilidad para la toma de decisiones, con énfasis en la justicia y bienestar social.
- Desarrollarás nuevos productos, servicios y experiencias turísticas de acuerdo a las tendencias del mercado y el uso de la tecnología para que busquen la competitividad en la industria.
Licenciatura en Gestión e Innovación del Turismo. Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública de fecha 1 de marzo de 2021 según Acuerdo 20210421. Vigencia a partir de noviembre de 2020.
Simular plan de estudios
Consulta las materias que cursarás en tu carrera.
Descargar ejemplo Comenzar simulación
Perfil de ingreso
Como aspirante a estudiar la Licenciatura en Gestión e Innovación del Turismo, deberás tener:
- Capacidad de análisis crítico, reflexión e innovación.
- Integridad y compromiso con la sociedad, así como vocación de servicio.
- Capacidad para comunicarte y expresar ideas y conceptos.
- Actitud positiva ante el cambio.
- Habilidad para adaptarse al ambiente cultural internacional.
- Interés y respeto hacia otras culturas y prácticas sociales.
- Interés en desarrollar la actividad turística nacional e internacional.
Perfil de egreso
Como egresado de la carrera de Turismo, habrás desarrollado los siguientes conocimientos:
- Gestión de destinos, empresas del sector turístico y gastronómico.
- Mercadotecnia y comercialización de destinos y de empresas turísticas.
- Estándares de competitividad y calidad internacional en la industria.
- Herramientas tecnológicas de gestión para la industria turística.
- Análisis económico y financiero de la industria del turismo y los eventos, así como su interpretación.
- Principios, tendencias e innovaciones del turismo y la gastronomía.
- Geografía turística, patrimonio socio-cultural nacional y mundial.
- Legislación, política pública y gobernanza del turismo.
- Planeación y desarrollo sostenible del turismo.
- Estrategias para el desarrollo de nuevos productos y experiencias turísticas.

Al terminar el programa, habrás desarrollado las siguientes habilidades:
- Adaptación al cambio y a diferentes culturas.
- Establecer vínculos entre los diferentes actores del turismo.
- Organizar y dirigir equipos de trabajo o áreas operativas que presten servicios turísticos y gastronómicos.
- Innovar, gestionar y operar procesos de servicios al turista con altos estándares de calidad internacional.
- Comunicarse de forma oral y escrita; tanto en español como en inglés para la gestión de productos y servicios turísticos.
- Manejo de tecnologías de información para la gestión de empresas del sector y capaz de proponer nuevas herramientas tecnológicas para la innovación turística.
- Búsqueda y análisis crítico de información económica, social y ambiental para la toma de decisiones en proyectos turísticos.
- Estrategias de ventas y negociación en ámbitos internacionales.
- Capacidad de manejo de contingencias y manejo de crisis.
- Visualización de las tendencias que afectan el turismo para toma de decisiones pertinentes e innovadoras.
- Creación de experiencias turísticas y gastronómicas para diferentes mercados.

Al terminar tu Licenciatura en Turismo, habrás desarrollado las siguientes actitudes:
- De servicio y hospitalidad en las diferentes áreas turísticas dentro y fuera del país.
- Responsabilidad por un turismo sostenible, valorando y respetando la conservación del medio ambiente, la cultura, tradiciones y bienestar social de los diferentes actores y entornos donde se lleva a cabo se contempla desarrollar actividad turística.
- Ético en su desempeño profesional.
- Liderazgo con inteligencia emocional en su estrategia.
- Proactivo, flexible, innovador.
- Adaptación al cambio y a nuevos ambientes multiculturales.
- Pensamiento crítico.

Campo de trabajo
Como egresado del programa de LGIT te podrás desempeñar como...
- Administrador de organismos relacionados al sector turístico
- Agente de viajes
- Planificador de proyectos de turismo sostenibles
- Consultor de evaluación de proyectos turísticos
- Promotor cultural y de patrimonio
- Consultor de negocios en turismo
- Consultor de viajes corporativos
- Promotor de destinos y marcas turísticas
- Coordinador de experiencias y servicio al cliente
- Creador de conceptos gastronómicos
- Creador de experiencias turísticas
- Diseñador y organizador de eventos sociales y corporativos
- Ejecutivo en industria de alojamiento
- Embajador turístico
- Emprendedor en turismo, gastronomía y hospitalidad
- Innovador en el sector turístico y de eventos
- Líder en organismos públicos y privados relacionados al turismo
- Líder en proyectos turísticos sostenibles
- Líder en sector restaurantero
Otras carreras que pudieran interesarte
Vive una experiencia en el extranjero
Estudia un verano, un semestre o un año en el extranjero.
Ver más¿Tienes dudas sobre la carrera de Turismo?
Te resolvemos todas tus preguntas sobre la Licenciatura
La Licenciatura en Turismo es una carrera que se centra en la gestión e innovación del mismo, de manera que forma profesionales capacitados para desarrollar actividades económicas en todo el país utilizando estrategias que fomenten el turismo en los diferentes entornos.
También, dentro de la Licenciatura en Turismo, se imparten materias optativas necesarias para que el egresado esté habilitado para tomar decisiones de acuerdo a las actividades turísticas que se desarrollan en el país, siempre con el objetivo de buscar la eficiencia para las organizaciones en las que colabora.
Estudiar la carrera de Turismo cuenta con grandes beneficios, pues es una licenciatura versátil debido al tipo de actividades que realizan los profesionales de esta carrera, algunos de los beneficios de cursar la Licenciatura en Turismo son:
-
Viajar frecuentemente
Este es uno de los aspectos más relevantes de la Licenciatura en Turismo, ya que generalmente existen puestos que se encargan de guiar y organizar actividades turísticas, asegurando un viaje exitoso junto a los diferentes grupos de personas involucradas. Incluso, ciertas empresas tienen la opción de enviar su personal al extranjero por un tiempo, esto sucede con mayor frecuencia en las cadenas de hoteles o empresas que se dedican a realizar cruceros y actividades turísticas en varias ciudades.
-
Profundizar el aprendizaje de idiomas
Al trabajar en el sector turístico, hablar distintos idiomas es un requisito esencial para los egresados de la Licenciatura en Turismo pues esto ayuda mucho a mejorar la experiencia de los usuarios que reciben los distintos servicios.
-
Conocer diferentes culturas
Un egresado de la Licenciatura en Turismo conocerá muchos lugares donde intercambiará sus conocimientos con otras personas y explorará los valores, costumbres y tradiciones de diferentes culturas.
Cursar el plan de estudios de la Licenciatura en Turismo en la UDEM tiene una duración de 4 años y medio, pues está compuesto de 9 semestres y tiene un total de 60 materias a cursar. Es un programa académico muy completo, el cual la Universidad de Monterrey ha trabajado de la mano de expertos en el área.
Este programa académico de Licenciatura en Turismo tiene el objetivo de formar jóvenes que se conviertan en profesionales capaces de diseñar, desarrollar y gestionar productos o experiencias turísticas innovadoras, que contribuyan al bienestar social, liderando con integridad y responsabilidad organizaciones nacionales e internacionales que sean públicas o privadas y que estén relacionadas con la industria del turismo.
La Licenciatura en Turismo tiene materias de áreas obligatorias, electivos/concentración, de Prácticas y Proyecto de Evaluación Final (PEF), entre ellas se encuentran: Fundamentos del turismo, Macroeconomía, Geografía y patrimonio turístico de México, Gastronomía internacional, entre otras.
La Universidad de Monterrey cuenta con un excelente plan de estudios en Licenciatura en Turismo, ya que su modalidad está diseñada para permitirte a ti como futuro alumno decidir el camino más adecuado para enriquecer al máximo tu currículum académico y también formativo.
Al acudir con un asesor para saber más acerca de la Licenciatura en Turismo, podrás conocer un ejemplo de tu plan de estudios, utilizando un simulador en el que es posible experimentar cómo podrías organizar tus materias.
Durante la Licenciatura en Turismo se busca que los estudiantes adquieran las herramientas y conocimientos necesarios para tener la capacidad de planificar espacios turísticos que fortalezcan la competitividad y calidad de las empresas mediante la gestión y operación de servicios de alojamiento, de alimentos, bebidas y todo lo relacionado con servicios de viajes y experiencias turísticas.
Una persona que ha cursado la Licenciatura en Turismo tiene los conocimientos necesarios para crear y supervisar los distintos programas y actividades que se realizan dentro de los organismos turísticos. Además, un egresado de la Licenciatura en Turismo es capaz de tomar decisiones importantes basándose en el análisis, evaluación y comprensión de los fenómenos turísticos, con la responsabilidad de estar siempre actualizado dentro de las nuevas tecnologías y los medios digitales para innovar en el turismo y las actividades relacionadas.
Por otra parte, el profesional de la Licenciatura en Turismo está capacitado para llevar las relaciones públicas de las empresas turísticas, asegurando que sus servicios cumplan con los mejores estándares de calidad, involucrándose en distintas áreas como la mercadotecnia.
Gracias a su amplio campo laboral, cuando una persona estudia la Licenciatura en Turismo se abre una gran posibilidad de trabajar en distintos puestos, por lo que un egresado de la carrera de Turismo puede desempeñarse en:
-
Instituciones públicas: Creando planes y programas de desarrollo para una mayor proyección al sitio turístico, fortaleciendo su actividad económica.
-
Empresas privadas como agencias de viajes: Diseñando y otorgando cotizaciones adaptadas a las necesidades particulares de cada persona.
-
Cadenas hoteleras: Gestionando diversas actividades dentro de los hoteles.
-
Organizaciones de transportación: Tales como cruceros o líneas de autobuses y agencias aéreas, brindando opciones de movilidad a los turistas.
-
Restaurantes internacionales: Que requieran un profesional para coordinar el personal y las actividades que se lleven a cabo, con el fin de garantizar a los comensales una experiencia de impacto.
Estos son algunos ejemplos de donde pueden laborar quienes estudian la Licenciatura en Turismo, aún hay más opciones debido a que la actividad turística siempre está en constante evolución. Además, una gran ventaja es que los egresados se pueden desenvolver tanto en el territorio nacional como en el internacional.
Una persona que aspire o tenga dentro de sus opciones el estudiar la Licenciatura en Turismo muestra interés cultural de los países, identificándose como una persona proactiva, creativa, con un pensamiento reflexivo y con la capacidad de tomar decisiones para proponer ideas y soluciones.
Además, debe mostrar interés por los conocimientos básicos que se ven durante la Licenciatura en Turismo como la administración, cultura general, economía, ciencias sociales e historia, siendo consciente de las condiciones sociales, políticas y turísticas nacionales e internacionales.
Otra de las características más frecuentes en los futuros estudiantes de la Licenciatura en Turismo es la habilidad de comunicarse de manera oral y escrita, expresando sus ideas y opiniones de forma respetuosa, siendo empático y comprensivo con la diversidad de culturas y personas, pues frecuentemente tratan con muchas personas entablando distintas relaciones interpersonales.
Profesores de la Escuela de Negocios
Historias
Conoce las historias de éxito de nuestros egresados.